Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha

Descripción del Articulo

Es primordial tener un enfoque que permita evaluar tanto los efectos directos de cada técnica como la interacción entre diferentes métodos de diagnóstico de preñez y las características de las localidades, motivo por el cual la presente investigación tiene el objetivo de evaluar la efectividad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaira Canchari, Manuel Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:UNAH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/78
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14388/78
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capra hyrcus
Palpación abdominal
Ecografía transrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id UNAH_1277c50c16951b83246dfd3237e2b234
oai_identifier_str oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/78
network_acronym_str UNAH
network_name_str UNAH - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha
title Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha
spellingShingle Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha
Huaira Canchari, Manuel Andres
Capra hyrcus
Palpación abdominal
Ecografía transrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha
title_full Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha
title_fullStr Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha
title_full_unstemmed Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha
title_sort Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricocha
author Huaira Canchari, Manuel Andres
author_facet Huaira Canchari, Manuel Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hinojosa Benavides, Rene Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaira Canchari, Manuel Andres
dc.subject.none.fl_str_mv Capra hyrcus
Palpación abdominal
Ecografía transrectal
topic Capra hyrcus
Palpación abdominal
Ecografía transrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description Es primordial tener un enfoque que permita evaluar tanto los efectos directos de cada técnica como la interacción entre diferentes métodos de diagnóstico de preñez y las características de las localidades, motivo por el cual la presente investigación tiene el objetivo de evaluar la efectividad de la palpación abdominal vs ecografía transrectal como métodos de diagnóstico de preñez, dentro del proceso productivo del distrito de Luricocha, Huanta, Ayacucho, comparando el diagnóstico inicial obtenido mediante ambos métodos y el resultado final confirmado por el parto. En el marco de la metodología utilizada se inició con la selección de cabras con antecedentes reproductivos recientes, aplicando las técnicas de palpación abdominal y la de ultrasonografía transrectal, registrando los datos recolectados haciendo seguimiento hasta la fecha esperada de parto para validar el resultado de cada técnica, mediante el índice de concordancia Kappa y el análisis de varianza, para la interpretación de la precisión diagnóstica. Se resalta entre los resultados que, en Pampay, la palpación abdominal presentó un índice de Kappa negativo (-0.288), indicando una pobre concordancia y una alta tasa de errores en la detección de gestación, en contraste con la ecografía transrectal que alcanzó un índice de 0.640, considerado como una concordancia sustancial, lo que refleja una alta eficiencia para el diagnóstico temprano y certero. De otro lado, en la comunidad de Ocana, tanto la palpación como la ecografía mostraron un nivel de concordancia regular, con índices de 0.377 y 0.351 respectivamente, sugiriendo que aunque la eficiencia fue moderada, la ecografía siguió siendo ligeramente superior. Se concluye que, la ecografía transrectal constituye una herramienta superior en términos de eficiencia diagnóstica frente a la palpación abdominal, especialmente en fases tempranas de gestación, contribuyendo de manera significativa a la mejora del proceso reproductivo en caprinos, lo que amerita reconocerla como el método más confiable para el diagnóstico precoz de gestación en pequeños rumiantes, debido a su alta sensibilidad y especificidad, mientras que, la eficiencia de la palpación abdominal, aunque accesible y de bajo costo, depende en gran medida de la experiencia del operador, pudiendo ser utilizada en contextos donde la ecografía no esté disponible.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-25T22:46:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-25T22:46:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14388/78
url https://hdl.handle.net/20.500.14388/78
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma Huanta
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma Huanta
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional-UNAH
reponame:UNAH - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron:UNAH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron_str UNAH
institution UNAH
reponame_str UNAH - Institucional
collection UNAH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/3f35b222-13fb-425a-82e6-dd5f1ece70c7/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/8cba2087-1a27-4590-87c9-361848f6b2de/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/4933f58d-b164-477b-9c2c-7b67a8adfb57/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/a099b933-0fac-42a1-a370-a2d6721fe180/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 346b24c369475d27ea7d6a614cfed1ce
1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0
22476201022c42820f60d93eb4104f6f
163a34f67b4ee61157485411f78678dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO UNAH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844254159389327360
spelling Hinojosa Benavides, Rene AntonioHuaira Canchari, Manuel Andres2025-08-25T22:46:58Z2025-08-25T22:46:58Z2025-08-25https://hdl.handle.net/20.500.14388/78Es primordial tener un enfoque que permita evaluar tanto los efectos directos de cada técnica como la interacción entre diferentes métodos de diagnóstico de preñez y las características de las localidades, motivo por el cual la presente investigación tiene el objetivo de evaluar la efectividad de la palpación abdominal vs ecografía transrectal como métodos de diagnóstico de preñez, dentro del proceso productivo del distrito de Luricocha, Huanta, Ayacucho, comparando el diagnóstico inicial obtenido mediante ambos métodos y el resultado final confirmado por el parto. En el marco de la metodología utilizada se inició con la selección de cabras con antecedentes reproductivos recientes, aplicando las técnicas de palpación abdominal y la de ultrasonografía transrectal, registrando los datos recolectados haciendo seguimiento hasta la fecha esperada de parto para validar el resultado de cada técnica, mediante el índice de concordancia Kappa y el análisis de varianza, para la interpretación de la precisión diagnóstica. Se resalta entre los resultados que, en Pampay, la palpación abdominal presentó un índice de Kappa negativo (-0.288), indicando una pobre concordancia y una alta tasa de errores en la detección de gestación, en contraste con la ecografía transrectal que alcanzó un índice de 0.640, considerado como una concordancia sustancial, lo que refleja una alta eficiencia para el diagnóstico temprano y certero. De otro lado, en la comunidad de Ocana, tanto la palpación como la ecografía mostraron un nivel de concordancia regular, con índices de 0.377 y 0.351 respectivamente, sugiriendo que aunque la eficiencia fue moderada, la ecografía siguió siendo ligeramente superior. Se concluye que, la ecografía transrectal constituye una herramienta superior en términos de eficiencia diagnóstica frente a la palpación abdominal, especialmente en fases tempranas de gestación, contribuyendo de manera significativa a la mejora del proceso reproductivo en caprinos, lo que amerita reconocerla como el método más confiable para el diagnóstico precoz de gestación en pequeños rumiantes, debido a su alta sensibilidad y especificidad, mientras que, la eficiencia de la palpación abdominal, aunque accesible y de bajo costo, depende en gran medida de la experiencia del operador, pudiendo ser utilizada en contextos donde la ecografía no esté disponible.application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma HuantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional-UNAHreponame:UNAH - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHCapra hyrcusPalpación abdominalEcografía transrectalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Análisis de la eficiencia de palpación abdominal vs ecografía transrectal en diagnóstico gestacional del proceso productivo de cabras de Luricochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU76169182https://orcid.org/0000-0002-0452-316208974590https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811256Condori Ramos, Genaro MarioQuispe Quezada, Uriel RigobertoHinojosa Benavides, René AntonioIngeniero de Negocios Agronómicos y ForestalesIngeniería de Negocios Agronómicos y ForestalesUniversidad Nacional Autómona de HuantaORIGINALManuel Andres Huaira Canchari (Tesis).pdfManuel Andres Huaira Canchari (Tesis).pdfapplication/pdf1305989https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/3f35b222-13fb-425a-82e6-dd5f1ece70c7/download346b24c369475d27ea7d6a614cfed1ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/8cba2087-1a27-4590-87c9-361848f6b2de/download1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0MD52TEXTManuel Andres Huaira Canchari (Tesis).pdf.txtManuel Andres Huaira Canchari (Tesis).pdf.txtExtracted texttext/plain102128https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/4933f58d-b164-477b-9c2c-7b67a8adfb57/download22476201022c42820f60d93eb4104f6fMD53THUMBNAILManuel Andres Huaira Canchari (Tesis).pdf.jpgManuel Andres Huaira Canchari (Tesis).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4186https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/a099b933-0fac-42a1-a370-a2d6721fe180/download163a34f67b4ee61157485411f78678ddMD5420.500.14388/78oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/782025-08-25 22:49:34.797https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unah.edu.peREPOSITORIO UNAHdspace-help@myu.eduQ29tbW9ucw==
score 13.413335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).