Producción y Comercialización de Chirimoya (Annona cherimola) para el Desarrollo Económico de la Comunidad de Ccollana, Distrito de Luricocha - Huanta
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado producción y comercialización de chirimoya (Annona cherimola) para el desarrollo económico de la comunidad de Ccollana, distrito de Luricocha – Huanta, tiene como objetivo determinar la correlación entre la producción y comercialización de la chirimoya (...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| Repositorio: | UNAH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/57 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14388/57 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Comercialización Desarrollo económico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado producción y comercialización de chirimoya (Annona cherimola) para el desarrollo económico de la comunidad de Ccollana, distrito de Luricocha – Huanta, tiene como objetivo determinar la correlación entre la producción y comercialización de la chirimoya (Annona cherimola) para el desarrollo económico de la comunidad de Ccollana, distrito de Luricocha - Huanta. Para llegar a cumplir dicho objetivo se empleó el diseño metodológico: tipo de investigación básica, nivel de investigación descriptivo - correlacional, método de investigación cuantitativo, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 40 productores y la muestra se hizo de un diseño censal que se aplicó un cuestionario de 25 preguntas, el cual consta de 13 preguntas sobre la variable 1 que es producción y 12 preguntas sobre la variable 2 que es la comercialización. Los cuestionarios fueron validados por expertos y su confiabilidad fue determinada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, donde para el procesamiento de datos se utilizó programas como el Microsoft Excel y el IBM SPSS Statistics. En los resultados y discusión se indica que a nivel global la variable producción de chirimoya, muestra que el 60% de productores de chirimoya, indican que nunca toman en cuenta los costos de producción, así como la productividad y la capacidad de producción, un 25% indican que a veces lo toman en cuenta estos tres criterios, y solo el 15% de los productores indican que siempre toman en cuenta los tres factores de la producción de la chirimoya: A nivel global de la comercialización de la chirimoya, que el 60% de productores de chirimoya, califican como medio la comercialización, un 17.5% de productores de chirimoya califican como bajo, y un 22.5% de los productores de chirimoya califican como alto estos criterios en la comercialización de la chirimoya. En conclusión, se destaca que existe una correlación significativa y directa (r = 0.620, p-valor = 0.000) entre las dos variables analizadas: la producción de chirimoya está estrechamente vinculada con su comercialización, lo que influye en el desarrollo económico de la comunidad de Ccollana, distrito de Luricocha – Huanta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).