Expresiones gráficas en serigrafía sobre personas con defectos físicos para ilustrar y sensibilizar al público.

Descripción del Articulo

Se han trabajado obras donde el objetivo principal de la investigación fue producir grabados en serigrafía, sobre la discriminación hacia personas con diferentes defectos físicos para ilustrar, informar y sensibilizar a la sociedad cusqueña sobre esta situación a través de una exposición gráfica. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morveli Manrique, Samantha Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.14400/45
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/45
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación artística
Arte
Grabado
Xilografía
Serigrafía
Discriminación
Defectos físicos
Igualdad
Empatía
Respeto
Artistic research
HUMANITIES and RELIGION::Aesthetic subjects::Art
Engraving
Xylography
Serigraphy
Discrimination
Physical defects
Equality
Empathy
Respect
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:Se han trabajado obras donde el objetivo principal de la investigación fue producir grabados en serigrafía, sobre la discriminación hacia personas con diferentes defectos físicos para ilustrar, informar y sensibilizar a la sociedad cusqueña sobre esta situación a través de una exposición gráfica. La metodología, usada fue en el nivel descriptivo: la observación, en el nivel interpretativo: el análisis introspectivo, en el nivel explicativo: la explicación; la estadística utilizada fue descriptiva; a través de la cual se llegó a la siguiente conclusión: lográndose crear ocho obras de arte en serigrafía sobre la discriminación hacía personas con diferentes defectos físicos y la segregación asociada a sus padecimientos, consiguiendo indagar sobre este tema y sus consecuencias efectuándose una exposición en la Sala Nacional de Exposiciones Mariano Fuentes Lira – Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).