Creación de obras pictóricas en técnica mixta que permita al público disfrutar de momentos de la infancia y cómo estos conmueven el presente

Descripción del Articulo

El investigador observó que muchas personas parecen haber perdido el valor y el aprecio por los acontecimientos y vivencias de su infancia, lo que puede llevar a una sensación de desconexión con su propia historia personal. Para abordar este problema, el investigador propone la creación de cuadros p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Landaveri, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.14400/26
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/26
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte contemporáneo
Pintura retrato
Técnicas mixtas
Fantasía
Surrealismo
Infancia y juego infantil
Contemporary art
Portrait painting
Mixed media
Fantasy
Surrealism
Childhood
Children's play
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El investigador observó que muchas personas parecen haber perdido el valor y el aprecio por los acontecimientos y vivencias de su infancia, lo que puede llevar a una sensación de desconexión con su propia historia personal. Para abordar este problema, el investigador propone la creación de cuadros pictóricos en técnica mixta que interpretan escenas y momentos significativos de su infancia, con la esperanza de que aquellos que aprecien estos trabajos, puedan valorar sus propios recuerdos y vivencias de una manera más profunda. Analiza desde la semiología y la estética, las obras que se resumen en un discurso crítico que describen e interpretan cada obra propuesta; las obras representadas son de interpretación personal, con simbolismos y contextos irreales que los hacen más evocadores y emocionales; en estos cuadros, se pueden encontrar elementos que no se corresponden con la realidad, pero que reflejan la complejidad de las emociones y las experiencias de la infancia. Cada cuadro es una ventana a un mundo de sensaciones y vivencias que todos podemos reconocer y sentir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).