Influencia de la Pintura china y líneas expresivas en la creatividad de los trabajos artísticos de los estudiantes del 4to año del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta N°51023 “San Luis Gonzaga” San Jerónimo Cusco

Descripción del Articulo

Se observó que los estudiantes del nivel secundario no pueden desarrollar su creatividad por el uso inadecuado y abuso de los medios tecnológicos a su alcance como el internet, los celulares y redes sociales, muestran problemas para realizar sus trabajos artísticos. Al enfrentarlos al reto de pintar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andia Andia, Erick Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/70
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis
Educación Artística
Desarrollo de la Creatividad
Observación Introspección
Artes Visuales
Técnica de la Pintura China
Thesis
Arts Education
Creativity Development
Introspection Observation
Visual Arts
Chinese Painting technique
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:Se observó que los estudiantes del nivel secundario no pueden desarrollar su creatividad por el uso inadecuado y abuso de los medios tecnológicos a su alcance como el internet, los celulares y redes sociales, muestran problemas para realizar sus trabajos artísticos. Al enfrentarlos al reto de pintar utilizando la técnica de la pintura china, utilizan pintura de color negro y otro color opcional (menos el color blanco ya que no se utiliza para esta técnica) y pinceles, cartulina, agua y un envase de plástico, con el fin de que los estudiantes cambien los estilos de pintor, aperturando su libre creatividad. Esta estrategia de enseñanza busca que los estudiantes tengan la libertad de expresión mediante la técnica de pintura china de “todo sobre la pintura china 2008 E. Parramon”. Utilizando este método para el aprendizaje y creación de sus trabajos artísticos, superaron el reto de pintar sin un dibujo previo, sin la utilización de lápiz y borrador, desarrollando su creatividad de manera más amplia, el investigador utilizó la observación y la introspección para el análisis formal y el análisis objetivo y subjetivo de los productos estéticos generados del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como análisis pedagógico de los hechos y procesos académicos. Así mismo se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos, elaborados por los alumnos para decodificar lo observado e interpretar el mensaje y análisis estético del producto. Él propósito del investigador fue el de motivar mediante la expresión artística donde cada estudiante estuvo motivado de un inicio a un fin, por lo tanto el trabajo del investigador ayudó en el desarrollo la creatividad de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).