Interpretación del dibujo humorístico para que los estudiantes aprendan a crear un personaje antropomórfico con la técnica de los lápices de color en la I. E. Julio Alberto Ponce Antúnez de Mayolo (JAPAM) de Sicuani.

Descripción del Articulo

El investigador observó que los estudiantes no poseían conocimiento sobre cómo abordar el dibujo y el coloreado de forma adecuada en sus trabajos. Para que el estudiante modifique estas conductas educativas habituales, se estableció la necesidad de instruir en procesos que asistan al estudiante a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catunta Huaman, Abelino Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación
Dibujo humorístico
Antropomorfismo
Dibujo y color
Interpretation
Humorous drawing
Anthropomorphism
Drawing and color
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El investigador observó que los estudiantes no poseían conocimiento sobre cómo abordar el dibujo y el coloreado de forma adecuada en sus trabajos. Para que el estudiante modifique estas conductas educativas habituales, se estableció la necesidad de instruir en procesos que asistan al estudiante a la creación de objetos estéticos en el espacio visual. El objetivo general de la investigación fue indagar el tema del antropomorfismo y el dibujo humorístico mediante el diseño de un módulo de investigación para la enseñanza, enfocándose en la creación del personaje antropomórfico, mediante la aplicación de la técnica de los lápices de colores. Como estrategias, se utilizaron los libros: “El dibujo humorístico” de Alejandra Hasbún, “Dibujar dibujos animados y cómics para tontos” de Brian Fairrington y “Así se pinta con los lápices de colores” de José Parramón. Estos libros proporcionarán lecciones y pasos detallados en el proceso de aprendizaje sobre cómo dibujar y colorear. También se utilizaron las siguientes metodologías: Se emplearon métodos de observación, introspección, análisis por categorías, análisis semiótico y estético. De acuerdo a su alcance, fue descriptiva e interpretativa en procesos de creación artística, de acuerdo a su diseño, fue investigación y evaluación de los procesos educativos, de acuerdo con la fuente de datos fue documental y gabinete con datos reales y oníricos del producto artístico y de acuerdo a su enfoque fue cualitativa en procesos educativos. El grupo de estudio consistió en 15 estudiantes de tercero grado de diversas secciones del nivel secundario de la Institución Educativa Julio Alberto Ponce Antúnez de Mayolo de Sicuani. Las técnicas e instrumentos empleados para la recolección de datos fueron los dispositivos electrónicos y el análisis de datos cualitativos en la elaboración de los personajes antropomórficos. El investigador llegó a la conclusión de que la elaboración del procedimiento para crear personajes antropomórficos en el dibujo humorístico utilizando la técnica de lápices de color y la creación del módulo para la enseñanza, reforzó su entendimiento sobre la técnica y creatividad a través de la interpretación. Además, como resultado de la investigación realizada, se potenciaron: la memoria, el talento y las emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).