Creación de obras pictóricas en técnica mixta para que la sociedad valore y se identifique con la herencia artística que nos dejaron las culturas preíncas
Descripción del Articulo
El investigador describe el problema del poco aprecio y valor que se le da al arte preínca del Perú pues no se evidencia el conocimiento de estas culturas dando como resultado la poca difusión de las grandes culturas preíncas del Perú, es por eso que nace este proyecto para resaltar a nuestras cultu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.14400/16 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/16 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte contemporáneo Abstracto Abstracto geométrico Belleza Técnica mixta Identidad cultural Culturas preíncas Contemporary art Abstract Geometric abstract Beauty Mixed Technique Cultural identity Pre-Inca cultures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | El investigador describe el problema del poco aprecio y valor que se le da al arte preínca del Perú pues no se evidencia el conocimiento de estas culturas dando como resultado la poca difusión de las grandes culturas preíncas del Perú, es por eso que nace este proyecto para resaltar a nuestras culturas primigenias a través de la investigación de la iconografía preínca y la realización de obras pictóricas de abstracción geométrica en una propuesta propia del investigador en cuanto al estilo y manejo de la técnica. Se utiliza como método de investigación los procesos creativos por expresión, analiza también el conjunto de obras a través de la descripción e interpretación de los paradigmas semióticos o categorizaciones, así como la relación que existe entre categorías que dialogan con el espectador y ayuda a entender el mensaje de la obra. Se reconoce como el artista elabora el proyecto para sensibilizar acerca del poco valor que le hemos dado a nuestras culturas preíncas y cómo podemos valorarla a través del arte y que en este caso el artista visual lo expresa a través de una exposición pictórica de grado. Las representaciones de los cuadros muestran una reinterpretación de la iconografía de las culturas preíncas (Chimú, Mochica, Nazca, Chavín y Paracas) y tienen como propósito motivar al público espectador acerca de nuestra herencia artística para inquietarlo a conocer e identificarse con nuestras culturas preíncas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).