Interpretación plástica sobre el Camino inca de la época precolombina

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo de investigación, Interpretación Plástica Sobre el Camino inca de la Época Precolombina y la exposición denominada “La Espiritualidad del Camino inca”, surgió a partir de una experiencia de viajes por los lugares del valle de Cusco en la cual se visualizó muchos caminos aun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapo Amao, Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/58
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición de arte
Interpretación plástica
Camino inca
Epoca precolombina
Exposition of art
Plastic interpretation
Inca road
Pre-Columbian epoch
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo de investigación, Interpretación Plástica Sobre el Camino inca de la Época Precolombina y la exposición denominada “La Espiritualidad del Camino inca”, surgió a partir de una experiencia de viajes por los lugares del valle de Cusco en la cual se visualizó muchos caminos aun no registrados y otros caminos atentados por las construcciones de carreteras y viviendas que hoy dichos caminos lamentablemente ya no existen. También se observó cómo los incas amalgamaron su entorno paisajístico a sus caminos sin necesidad de la destrucción. Y también pude sentir la conexión de energías espirituales que cada camino recorrido aún guarda, es a partir de esas inquietudes que surge expresarme artísticamente lo cual me surge por desarrollar obras de arte con dicha temática y trasuntarlo a un lenguaje artístico. Y así de esa manera realizar propuestas artísticas, así como instalación, collage, pintura (oleo). El tema se investigó por medio de experiencias de viaje y toma de registros fotográficos y entrevistas a personas que conocen acerca del tema. En el trabajo de investigación se tomaron diferentes elementos los cuales estará presente en las obras de arte. Como: Puente, Tambos, Apachetas, Chaski, Recintos arqueológicos, Naturaleza (flora, fauna), Hombre, Símbolo. Con el trabajo de investigación “Interpretación Plástica sobre el Camino inca de la Época Precolombina” y con la exposición denominada “La Espiritualidad del Camino inca” se busca fomentar, proteger, difundir y revalorar el patrimonio cultural y nuestra riqueza natural en las diferentes obras de arte, motivando con ello hacia la construcción y reafirmación de nuestra identidad cultural y la formación de una sociedad con conciencia nacional. La metodología de investigación empleada ha sido la descriptiva e interpretativa en procesos creativos. Cada obra de arte ha sido elaborada con una característica creativa empleando las diferentes técnicas, así como óleo, instalación y el collage, lo cual ha sido llevado a una exposición individual virtual. Como resultado de la investigación se ha logrado crear doce obras de arte y exponer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).