Intervención de la enfermera en el manejo del dolor en pacientes posoperados del servicio de cirugía del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco ESSALUD 2016-2017

Descripción del Articulo

El dolor postoperatorio forma parte del dolor agudo, de gran repercusión en el área de la sa|ud, pues afecta a pacientes e involucra para su manejo al personal médico, enfermería e incluso a los familiares, el dolor postoperatorio al ser mal controlado puede tener consecuencias a nivel cardiovascula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Dorado, Sonia Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en cuidados quirúrgicos
Manejo del dolor en pacientes posoperados
Descripción
Sumario:El dolor postoperatorio forma parte del dolor agudo, de gran repercusión en el área de la sa|ud, pues afecta a pacientes e involucra para su manejo al personal médico, enfermería e incluso a los familiares, el dolor postoperatorio al ser mal controlado puede tener consecuencias a nivel cardiovascular, respiratorio, gastrointestinales, genitourinario, hemostáticas, endocrinas melabélicas, osteoarticular, asi como puede afectar a nivel psicosocial y a nivel económico del individuo, siendo uno de los retos más importantes que permanecen sin resolverse en el émbito quirúrgico, lo que motiva un fuerte impacto en los pacientes y en el sistema sanitario en conjunto. En el presente informe detallo mi experiencia profesional en cuanto al manejo del dolor en paciente postoperatorio, Io cual consta de siguiente esquema: Capitulo I Describe del planteamiento del problema; Capitulo ll Marco Teorico; Capitulo Ill Experiencia Profesional; Capitulo lV Resultados; Capitulo V conclusiones; Capi_tulo VI Recomendaciones; Capitulo VII Referenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).