Intervención de enfermería en la vigilancia epidemiológica del dengue en la Red de Salud San Martin de Pangoa - Junín 2014- 2016
Descripción del Articulo
Dengue es una enfermedad febril aguda causada por el virus del Dengue y se transmite a través de un mosquito denominado AEDES principalmente Aedes aegypti, el mosquito de más rápida propagación en el mundo. Causa síntomas gripales, los síntomas aparecen 3-14 días (promedio de 4-7 días) después de la...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de enfermería en la vigilancia epidemiológica del dengue Enfermería en epidemiologia |
Sumario: | Dengue es una enfermedad febril aguda causada por el virus del Dengue y se transmite a través de un mosquito denominado AEDES principalmente Aedes aegypti, el mosquito de más rápida propagación en el mundo. Causa síntomas gripales, los síntomas aparecen 3-14 días (promedio de 4-7 días) después de la picadura infectiva en» ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico síntomas son una fiebre elevada (40C°) acompañados de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido El informe ha sido elaborado en base a los brotes epidémicos que se tuvo en los tres últimos años en la RED de Salud San Martin de Pangoa, nos permite controlar el dengue y la mortalidad un trabajo articulado y en equipo. El contenido consta de siete capítulos Planteamiento del problema; Marco Teórico; Experiencia profesional; Resultados; Conclusiones; Recomendaciones, Referenciales y Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).