"Mejoramiento del mantenimiento correctivo en motores diesel caterpillar reduciendo el tiempo de inoperatividad mediante el uso del Diagnosticador Electrónico ET, en Talleres Ferreyros - Lima"
Descripción del Articulo
El presente informe está basado en mi experiencia profesional en evaluación y diagnosticos de fallas en motores electrónicos Caterpillar utilizando las herramientas electrónicas y/o diagnosticador electrónico ET, simplificando la labor de búsqueda de falla de equipo, disminuyendo con esto el tiempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento del mantenimiento correctivo Motores diesel caterpillar Diagnosticador Electrónico ET |
Sumario: | El presente informe está basado en mi experiencia profesional en evaluación y diagnosticos de fallas en motores electrónicos Caterpillar utilizando las herramientas electrónicas y/o diagnosticador electrónico ET, simplificando la labor de búsqueda de falla de equipo, disminuyendo con esto el tiempo de inoperatividad. Con la herramienta electrónica se puede evaluar, diagnosticar, detectar y solucionar los problemas correctivos del motor o equipo en el menor tiempo posible si se realizaría sin el uso de esta herramienta. No necesariamente los problemas detectados por ET pueden ser problemas electrónicos, también pueden ser problemas Mecánicos o Eléctricos los cuales se pueden manifestar por un incremento de temperatura o una disminución de presión. En estos casos se tendrá que evaluar el sistema donde se produce el evento y detectar el componente que ha fallado (termostato, radiador, bomba de agua, bomba hidráulica, manguera hidráulica, control de válvula, etc.). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).