“Síntomas musculoesqueléticos y su relación con el estado de salud en los trabajadores de un área de la empresa Laive, Lima - Ate, 2017”
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo relacionar las enfermedades musculoesqueléticas y el estado de salud en los trabajadores de la empresa Laive. El método de estudio fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal; de diseño no experimental, correlacional. Se trabajé con...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3192 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3192 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estado de salud Síntomas musculoesqueléticos | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo relacionar las enfermedades musculoesqueléticas y el estado de salud en los trabajadores de la empresa Laive. El método de estudio fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal; de diseño no experimental, correlacional. Se trabajé con una muestra de 63 trabajadores del área de UHT, que se encontraban "actives". Para la recolección de datos, se aplicó dos cuestionarios; para el estado de salud se utilizó el cuestionario estandarizado SF-36 V2 y para los síntomas musculoesqueléticos, Nórdico Kuorinka. Se trabajó a un nivel de significación de 0.05 Prueba de Chi-Cuadrado (P = 0.0035). Se realizó el análisis estadística mediante el programa SPSS y se elaboré la base de datos con el programa MicrosoF Excel. Los resultados a lo que se arribé fueron que existe relación entre los síntomas musculoesqueléticos y el estado de salud en donde las personas que tienen mayor cantidad de síntomas musculoesqueléticos (47%) tienen un mal estado de salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            