Cuidados de enfermería en prácticas saludables de alimentación complementaria adecuada en niños menores de 24 a 36, puesto de salud de Tablada alta, Apurímac, Enero-Diciembre 2016

Descripción del Articulo

En la alimentación del niño acaba de cumplir los 6 meses de edad se inicia una etapa llamada alimentación complementaria, la cual consiste en la introducción de nuevos alimentos en la dieta del niño diferentes de la leche materna y adicional a ella. La alimentación complementaria radica en la adecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Pantigoso, Mirtha Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería en prácticas saludables de alimentación.
Crecimiento
desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia.
Descripción
Sumario:En la alimentación del niño acaba de cumplir los 6 meses de edad se inicia una etapa llamada alimentación complementaria, la cual consiste en la introducción de nuevos alimentos en la dieta del niño diferentes de la leche materna y adicional a ella. La alimentación complementaria radica en la adecuada ingesta de alimentos que el niño consuma para cubrir sus necesidades y poder desarrollarse saludablemente; es por ello que el inicio de esta etapa es sumamente de importancia ya que es un factor que lo protegeré de diferentes enfermedades de índole gastrointestinal, nutricional u otras complicaciones que podrían ocasionar riesgos a futuro que luego se van a re}402eejanr tasas altas de morbimortalidad infantil. El presente informe consta de VII capítulos, los cuales se detallan a continuación: El capítulo I describe de| planteamiento del problema incluyendo la situación problemática, los objetivos, y la justificación; capitulo ll muestra la revisión de los antecedentes, el marco conceptual y la definición de términos; el capítulo III considera la presentación de la experiencia profesional; el capítulo IV evidencia los resultados; el capítulo V las conclusiones; el capítulo VI |as recomendaciones; el capítulo VII las referencias bibliográficas y contiene un apartado de anexos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).