Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla
Descripción del Articulo
Nanocompuestos de polímeros con silicatos laminares (arcilla) son materiales que han generado un alto grado de interés científico y tecnológico por poseer mejores propiedades mecánicas y de barrera de gases en comparación con los compuestos poliméricos convencionales. Dependiendo del método empleado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanocompuesto Caucho natural Arcilla |
id |
UNAC_faacb4527c73bf21fcbc4ed0bc339523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/375 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Avalos Jacobo, Victor HugoChirinos Collantes, Hugo DavidChirinos Collantes, Hugo David2016-07-20T21:33:09Z2016-07-20T21:33:09Z2008T.660.2.Ch61https://hdl.handle.net/20.500.12952/375Nanocompuestos de polímeros con silicatos laminares (arcilla) son materiales que han generado un alto grado de interés científico y tecnológico por poseer mejores propiedades mecánicas y de barrera de gases en comparación con los compuestos poliméricos convencionales. Dependiendo del método empleado para la preparación de los nanocompuestos, puede ser necesario el uso de arcillas modificadas, solventes orgánicos o procesos a alta temperatura y alto cisallamiento. Lo que genera dificultades experimentales y alto costo de producción. En el · presente trabajo se ha desarrollado la preparación de un nanocompuestos a partir de látex de caucho natural reforzado con montmorillonita sódica. Se observó la influencia de la concentración de arcilla en la estructura del caucho natural y en las propiedades del nanocompuesto obtenido, mediante los ensayos de difractometria de rayos X (XRD) y microscopia electrónica de transmisión (TEM). Constatándose la formación de un nanocompuesto con estructura exfoliada y/o intercalada, con laminas orientadas preferentemente en el plano del secado del material. En los ensayos de tracción se observó. que a medida que se incorpora la arcilla al caucho, el material pierde elasticidad, tomándose rígido y tenaz como un plástico común. Los nanpcompuestos poseen mayor resistencia a la sorción de xileno que el caucho, intumesciendo anisotrópicamente en consecuencia de la orientación laminar. Los ensayos termogravimétricos (TGA) mostraron que los nanocompuestos poseen propiedades térmicas semejantes a las del caucho naturaL Las medidas reológicas mostraron que los nanocompuestos se pueden procesar como termoplásticos. Por lo tanto, el proceso de fabricación de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla desarrollado en el presente trabajo es simple ya que usan dispersiones acuosas, no necesitan temperaturas y presiones elevadas y por lo tanto no supone gasto energético elevado.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACNanocompuestoCaucho naturalArcillaEstudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTHUMBNAILT.660.2.Ch61.pdf.jpgT.660.2.Ch61.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1803http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/375/3/T.660.2.Ch61.pdf.jpg9f5b946e62aedd68e7560e5bc3b8ffadMD53ORIGINALT.660.2.Ch61.pdfapplication/pdf6420924http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/375/1/T.660.2.Ch61.pdfa621eacd8f5e56459d34fa0b3dbda678MD51TEXTT.660.2.Ch61.pdf.txtT.660.2.Ch61.pdf.txtExtracted texttext/plain193223http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/375/2/T.660.2.Ch61.pdf.txt47fe9a784ad744aa6c36f0a02ff567cdMD5220.500.12952/375oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3752023-10-13 00:50:45.955Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla |
title |
Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla |
spellingShingle |
Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla Chirinos Collantes, Hugo David Nanocompuesto Caucho natural Arcilla |
title_short |
Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla |
title_full |
Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla |
title_fullStr |
Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla |
title_full_unstemmed |
Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla |
title_sort |
Estudio de la obtención de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chirinos Collantes, Hugo David |
author |
Chirinos Collantes, Hugo David |
author_facet |
Chirinos Collantes, Hugo David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avalos Jacobo, Victor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Collantes, Hugo David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nanocompuesto Caucho natural Arcilla |
topic |
Nanocompuesto Caucho natural Arcilla |
description |
Nanocompuestos de polímeros con silicatos laminares (arcilla) son materiales que han generado un alto grado de interés científico y tecnológico por poseer mejores propiedades mecánicas y de barrera de gases en comparación con los compuestos poliméricos convencionales. Dependiendo del método empleado para la preparación de los nanocompuestos, puede ser necesario el uso de arcillas modificadas, solventes orgánicos o procesos a alta temperatura y alto cisallamiento. Lo que genera dificultades experimentales y alto costo de producción. En el · presente trabajo se ha desarrollado la preparación de un nanocompuestos a partir de látex de caucho natural reforzado con montmorillonita sódica. Se observó la influencia de la concentración de arcilla en la estructura del caucho natural y en las propiedades del nanocompuesto obtenido, mediante los ensayos de difractometria de rayos X (XRD) y microscopia electrónica de transmisión (TEM). Constatándose la formación de un nanocompuesto con estructura exfoliada y/o intercalada, con laminas orientadas preferentemente en el plano del secado del material. En los ensayos de tracción se observó. que a medida que se incorpora la arcilla al caucho, el material pierde elasticidad, tomándose rígido y tenaz como un plástico común. Los nanpcompuestos poseen mayor resistencia a la sorción de xileno que el caucho, intumesciendo anisotrópicamente en consecuencia de la orientación laminar. Los ensayos termogravimétricos (TGA) mostraron que los nanocompuestos poseen propiedades térmicas semejantes a las del caucho naturaL Las medidas reológicas mostraron que los nanocompuestos se pueden procesar como termoplásticos. Por lo tanto, el proceso de fabricación de un nanocompuesto de caucho natural reforzado con arcilla desarrollado en el presente trabajo es simple ya que usan dispersiones acuosas, no necesitan temperaturas y presiones elevadas y por lo tanto no supone gasto energético elevado. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:33:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:33:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.660.2.Ch61 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/375 |
identifier_str_mv |
T.660.2.Ch61 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/375 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/375/3/T.660.2.Ch61.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/375/1/T.660.2.Ch61.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/375/2/T.660.2.Ch61.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f5b946e62aedd68e7560e5bc3b8ffad a621eacd8f5e56459d34fa0b3dbda678 47fe9a784ad744aa6c36f0a02ff567cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624223801540608 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).