Dirección estratégica y saneamiento de empresas: el caso PETROPERÚ
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores para el saneamiento económico de la empresa PETROPERÚ. La investigación ha sido descriptiva, cuantitativa con diseño longitudinal y se utilizó la recolección de datos a través de fuentes directas de las memorias de la empresa y en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Direction Strategy Sanitation Enterprise Dirección Estratégica saneamiento Empresa |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores para el saneamiento económico de la empresa PETROPERÚ. La investigación ha sido descriptiva, cuantitativa con diseño longitudinal y se utilizó la recolección de datos a través de fuentes directas de las memorias de la empresa y entrevistas personales. El estudio propone un análisis de la dinámica económico financiera de la empresa PETROPERÚ con el fin de identificar aquellos factores que contribuyen a mejorar su capacidad de planeamiento financiero. El enfoque del estudio se fundamenta en una metodología rigurosa sobre el entorno económico, financiero y gerencial de la mencionada empresa. De otro lado se ha efectuado un proceso de análisis y de crítica de los diferentes estilos gerenciales que han conducido los destinos de esta empresa. Los resultados son: el Empoverment aplicado por la alta dirección, que constituye una de las herramientas directrices que actualmente se encuentran concatenadas con el desarrollo organizacional tanto interno como externo en sus factores que la conforman. De otro lado encontramos al Benchmarking aplicado por la dirección estratégica de la institución bajo estudio, como es de suponer este instrumento de desarrollo administrativo contempla variables relevantes para el saneamiento de toda empresa en general y de Petroperú en particular. Asimismo debemos de recordar y tener muy presente el proceso de privatización que ha tenido esta empresa lo que ha motivado toda una reingeniería en los aspectos de recursos humanos, logística, finanzas, comercialización, operaciones e interrelaciones con el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).