Educación ambiental y manejo de residuos sólidos en el mercado de Abastos José Olaya, urbanización Ciudad del Pescador, distrito de Bellavista, provincia Callao 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la educación ambiental y el manejo de los residuos sólidos en el mercado de abastos José Olaya, urbanización Ciudad del pescador, distrito de Bellavista, provincia Callao 2024. El estudio fue de tipo cuantitativo, correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbonel Carril, Sarah Carolina, Rios Robles, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Educación ambiental
Mercado de abastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la educación ambiental y el manejo de los residuos sólidos en el mercado de abastos José Olaya, urbanización Ciudad del pescador, distrito de Bellavista, provincia Callao 2024. El estudio fue de tipo cuantitativo, correlacional y prospectivo, y diseño de la investigación fue no experimental y de corte transversal, el método de la investigación fue descriptivo, hipotético-inductivo. La población fue de 102 comerciantes y la muestra estuvo conformada por 83 comerciantes del mercado de abastos, como técnicas e instrumentos para recolección de datos se emplearon la encuesta y el Cuestionario, respectivamente para ambas variables, de elaboración propia. Se aplicó el estadístico de coeficiente de correlación r de Pearson. Como resultados se encontró que la correlación de las variables educación ambiental y manejo de residuos sólidos obtuvo un valor p de 0.000 por lo que la correlación encontrada es significativa. Luego, se encontró que hay una correlación positiva débil (0.439) entre la dimensión Conocimientos de educación ambiental y el manejo de residuos sólidos; hay una correlación positiva media (0.713) entre la dimensión Actitudes y el manejo de residuos sólidos; hay una correlación positiva media (0.705) entre la dimensión Valores de educación ambiental y el manejo de residuos sólidos; y hay una correlación positiva media (0.729) entre la dimensión Prácticas de educación ambiental y el manejo de residuos sólidos. Por lo antes indicado, se concluye que hay una correlación positiva considerable (0.764) entre la educación ambiental y el manejo de residuos sólidos, esto quiere decir que cuando la educación ambiental es alta, el manejo de residuos sólidos también es alto. Asimismo, con las dimensiones de la variable educación ambiental, se concluye que actitudes, valores y prácticas poseen una correlación positiva media con la variable manejo de residuos sólidos, mientras que con conocimientos posee una correlación positiva débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).