Imagen corporal y calidad de vida en pacientes con trasplante renal de un Hospital Público Callao, 2022
Descripción del Articulo
El trasplante renal es la mejor opción de tratamiento para pacientes con enfermedad renal crónica terminal, se asocia con menor mortalidad y mejor calidad de vida comparado con las demás terapias dialíticas; sin embargo, los trasplantados tienen dificultades para adaptarse al órgano del donante, pue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen Corporal Calidad de Vida Trasplante Renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El trasplante renal es la mejor opción de tratamiento para pacientes con enfermedad renal crónica terminal, se asocia con menor mortalidad y mejor calidad de vida comparado con las demás terapias dialíticas; sin embargo, los trasplantados tienen dificultades para adaptarse al órgano del donante, puesto que lo perciben como un cuerpo extraño, distorsionando su imagen corporal y acondicionando comportamientos negativos que afectan su calidad de vida. Objetivo: Determinar la relación entre la imagen corporal y la calidad de vida en pacientes con trasplante renal de un hospital público Callao, 2022. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. Se tomó una muestra no probabilística e intencionada de receptores de trasplante renal que se ofrecieron voluntariamente a participar en el estudio y cumplían los criterios de selección. Se aplicaron dos instrumentos validados, para la variable imagen corporal se usó el Cuestionario multidimensional Body Self Relations, y para la variable calidad de vida el Cuestionario SF-36. Resultados: Participaron 71 pacientes, el 98.6% refirió tener moderada insatisfacción respecto a su imagen corporal. Referente a la calidad de vida, la mayoría presenta nivel muy alto con 57.7% seguido de nivel alto con 38.1%. La prueba estadística Rho de Spearman obtuvo p-valor de 0.001 < 0.05 al establecer relación entre imagen corporal y calidad de vida. Conclusiones: Existe relación significativa entre la imagen corporal y la calidad de vida en pacientes con trasplante renal del hospital en estudio; es decir, a menor afectación de la imagen corporal, mayor calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).