Evaluación del sistema de tratamiento fisicoquímico de la planta de aguas residuales domésticas de Unión Andina de Cementos S.A.A.
Descripción del Articulo
Basa su desarrollo en la problemática que tiene UNACEM¹ con el tratamiento físico - químico de su PTAR², esto nos ha permitido demostrar que es posible la disminución en la dosificación de reactivos, a lo que llamamos "dosis óptima" obteniendo un mejoramiento y optimización del sistema, si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Sistema de tratamiento fisicoquímico Planta de agua Aguas residuales domésticas Unión Andina de Cementos S.A.A. |
Sumario: | Basa su desarrollo en la problemática que tiene UNACEM¹ con el tratamiento físico - químico de su PTAR², esto nos ha permitido demostrar que es posible la disminución en la dosificación de reactivos, a lo que llamamos "dosis óptima" obteniendo un mejoramiento y optimización del sistema, situación que planteamos como nuestro objetivo general. Para demostrar la hipótesis de investigación, hubo necesidad de realizar varias pruebas de jarras (PJ) con el efluente recolectado en la PTAR - UNACEM, para finalmente encontrar la dosis óptima de reactivos (coagulantes y floculante) a aplicar en el tratamiento físico - químico, lo que nos permitio mejorar la calidad del efluente y eficiencia en el funcionamiento, disminuyendo así los costos de operación y mantenimiento. Durante las PJ se aplicaron los reactivos a distintas concentraciones encontrando la dosis óptima de 3.5 mL/L del coagulante (MT-8834) al 5% y de 2 mL/L para el floculante (MT-4285) al 0.05%. teniendo ya la dosis, se repitieron las pruebas, cuyos resultados se analizaron en un laboratorio certificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).