Prácticas seguras del cuidado de enfermería en los pacientes quemados en el servicio de cirugía plástica y quemados - hospital Daniel Alcides Carrión - callao 2015 / 2017

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional titulado PRACTICAS SEGURAS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES QUEMADOS EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS - HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN — CALLAO, 2015 — 2017, tiene como objetivo describir la función que desempeña el prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Salas, Liliana Giovanna
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía Plástica y Quemados
múltiples patologías crónico-degenerativas
atención integral
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional titulado PRACTICAS SEGURAS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES QUEMADOS EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS - HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN — CALLAO, 2015 — 2017, tiene como objetivo describir la función que desempeña el profesional de enfermería en el servicio de Cirugía Plástica y Quemados. El presente trabajo académico muestra el contexto en el cual se desarrollan las actividades del profesional de enfermería en la atención de pacientes quemados, donde a pesar de desenvolverse dentro de un complejo contexto de sobrecarga laboral, con pacientes con múltiples patologías crónico-degenerativas, con desabastecimiento de insumos, escasez de recurso humano, sin embargo el cuidado holístico blindado y en especial la interrelación con el paciente quemado durante los procedimientos como: el baño diario ,curación de heridas por quemadura y otros han causado múltiples satisfacciones al equipo de enfermería especialmente al ver al paciente curado y salir de alta después de muchos días de hospitalización y sufrimiento. El presente trabajo me permitió abordar la problemática a través del modelo de atención integral de salud del paciente quemado, teniendo como pilares los componentes de organización, prestación, gestión y financiamiento. Es así que el presente informe consta de 7 capítulos: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MARCO TEÓRICO, EXPERIENCIA PROFESIONAL, RESULTADOS, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, REFERENCIALES Y ANEXOS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).