Estudio del impacto social derivado de la Concesión del Terminal Norte del Puerto del Callao

Descripción del Articulo

Cuando hace más de dos años fue anunciado la entrega en concesión del Terminal Norte del Puerto del Callao, la comunidad chalaca fue impactada emocionalmente y se abrieron las controversias entre los sectores políticos, laborales y empresariales vinculados a la problemática portuaria. Ya anteriormen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Dávila, Jorge Santos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Impacto Social
Concesión Terminal Norte - Callao
Puerto del Callao
Descripción
Sumario:Cuando hace más de dos años fue anunciado la entrega en concesión del Terminal Norte del Puerto del Callao, la comunidad chalaca fue impactada emocionalmente y se abrieron las controversias entre los sectores políticos, laborales y empresariales vinculados a la problemática portuaria. Ya anteriormente los procesos de entrega en concesión del Terminal Sur, del Puerto de Paita y el de Matarani habían remecido del mismo modo a toda la sociedad peruana, y no era para menos dada las primeras acciones de las empresas que ganaron dichas concesiones. Entregado el Terminal Norte al consorció ganador, APM TERMINALS (un consorcio Danés) en el mes de junio del 2011 , sus directivos anunciaron en medio de una serie de reclamos por parte de los gremios laborales, en particular la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (FENTENAPU) que se comprometían a invertir en la modernización del Terminal Norte, incluso invertir en temas sociales para legitimar su accionar y porque, además, era parte de su conducta ética que le habían hecho ganar solvencia y liderazgo a nivel internacional. Como hemos afirmado han transcurrido cerca de tres años desde que APM Terminals Callao, asumió la concesión del Terminal Norte y a pesar de ser corto el tiempo, el impacto generado en el tema portuario y legal lo podemos medir a la luz de las inversiones realizadas en el propio muelle de contenedores sino incluso en la propia comunidad chalaca. No ha sido fácil medir esto último por considerarse derecho reservado por parte de los ejecutivos del consorcio, sin embargo hemos podido identificar ello en algunas instituciones todo lo cual probablemente explique el poco conocimiento que de ello tiene la población del primer puerto de la república.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).