Nivel de sobrecarga asociado a las características sociodemográficas de los cuidadores informales de pacientes con trastornos mentales, en el hospital Daniel Alcides Carrión, Bellavista 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, tenemos como objetivo determinar la asociación entre el nivel de sobrecarga y las características sociodemográficas de los cuidadores informales de pacientes con trastornos mentales, en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Callao. La población del presente estudio estuvo confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allca Agüero, Marycielo, Ramos Maguiña, Estefany Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga
Cuidador informal
Características sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, tenemos como objetivo determinar la asociación entre el nivel de sobrecarga y las características sociodemográficas de los cuidadores informales de pacientes con trastornos mentales, en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Callao. La población del presente estudio estuvo conformada por cuidadores informales que asistieron al servicio de consulta externa del Hospital Daniel Alcides Carrión que fueron encuestados en un periodo de 1 mes y nuestra muestra estuvo conformada por 80 cuidadores informales que asistieron al servicio de consulta externa de Psiquiatría en el Hospital Daniel Alcides Carrión. El presente trabajo es de método cuantitativo de corte transversal, de diseño correlacional. Los resultados arrojados son los siguientes: en la Escala de Sobrecarga de Zarit un 76.3% de los cuidadores presentan sobrecarga intensa, el 22.4% de los encuestados muestran sobrecarga y el 1.3% de los encuestados no presentan sobrecarga; en cuanto al perfil de los cuidadores informales se observó mayor porcentaje en los siguientes grupos: el grupo femenino con un 63,7%; en edades de 36 a 59 años (58,8%); con niveles de estudio secundaria (60%); estado civil casado (55%); con hijos mayores de 18 años (51,2%); son trabajadores independientes (45%); teniendo más de 3 años como cuidador de pacientes con trastornos mentales (46,3%); realizando actividades recreativas una vez a la semana (53,8%); dedicándole ente 7 a 12 horas diarias al cuidado (60,4%). Como conclusión de la presente investigación, se identificó que hay mayor nivel de sobrecarga intensa en cuidadores informales del género femenino en edades de 36 a 59 años; observándose que el 55% de los cuidadores encuestados son casadas con hijos mayores de 18 años, contando con niveles de estudio secundario; en cuanto a su ocupación son trabajadores independientes; dedicándose más de 3 años como cuidadores de pacientes con trastornos mentales, de los cuales se dedican de 7 a 12 horas como cuidadores y realizando actividades recreativas 1 vez a la semana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).