Aplicación de regulador de tensión, mediante el software CYME, para optimizar la cargabilidad del alimentador T3-2 en 22.9 Kv, de la empresa Concesionaria CVC Energía en Ica – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar que la incorporación de reguladores de tensión puede mejorar significativamente el desempeño de un alimentador de media tensión, permitiendo atender nuevas demandas sin comprometer la calidad del suministro eléctrico. El estudio se en...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reguladores de tensión Nivel de tensión CYME https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar que la incorporación de reguladores de tensión puede mejorar significativamente el desempeño de un alimentador de media tensión, permitiendo atender nuevas demandas sin comprometer la calidad del suministro eléctrico. El estudio se enfoca en el alimentador T3-2, ubicado en el departamento de Ica, operado por la empresa CVC Energía, el cual presentaba limitaciones para suministrar potencia en sus tramos más alejados, a pesar de que la capacidad de sus conductores es técnicamente suficiente. A través del software especializado CYME, se realizaron simulaciones que permitieron comparar el comportamiento del sistema antes y después de la implementación del regulador. Se analizaron tres dimensiones clave: el cumplimiento de los niveles de tensión normativos, la potencia ofertada por el alimentador y las pérdidas eléctricas. Los resultados evidenciaron mejoras sustanciales en los tres indicadores, validando así la hipótesis general de la investigación. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se emplearon técnicas de análisis documental y simulación computacional, lo que permitió desarrollar un modelo representativo de la red de distribución en estudio y realizar pruebas pre y post implementación del regulador. Además, se aplicaron herramientas estadísticas para confirmar la relación entre las variables analizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).