Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

El presente informe abarca el cómo implementar un sistema de monitoreo y control por sistema SCADA para realizar el accionamiento de elementos y equipos de subestaciones de alta tensión. Para la implementación del sistema se planteó una metodología basada en la experiencia de ingenieros de automatiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Choquehuanca, Diego Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Control
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNAC_f042625f301b211dfa32942b25da79f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10196
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
title Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
spellingShingle Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
Quispe Choquehuanca, Diego Eduardo
Monitoreo
Control
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
title_full Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
title_fullStr Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
title_full_unstemmed Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
title_sort Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
author Quispe Choquehuanca, Diego Eduardo
author_facet Quispe Choquehuanca, Diego Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Cabanillas, Adán Almircar
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Choquehuanca, Diego Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo
Control
Optimización
topic Monitoreo
Control
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente informe abarca el cómo implementar un sistema de monitoreo y control por sistema SCADA para realizar el accionamiento de elementos y equipos de subestaciones de alta tensión. Para la implementación del sistema se planteó una metodología basada en la experiencia de ingenieros de automatización y SCADA, ingenieros de montaje electromecánico e ingenieros de pruebas para puesta en servicio, lo cual permitió implementar un sistema SCADA para el monitoreo y control de subestaciones de Lima Norte. Adicionalmente en el presente informe se explica cómo se realiza la integración de las señales en el nivel de operación SCADA para un proceso de supervisión, control y operación de los equipos de las subestaciones de Lima Norte. Para el desarrollo de la siguiente tesis, se consideró una empresa de distribución de energía eléctrica, la cual se dedica a la transmisión y distribución de energía en Lima norte. La problemática que se ha podido observar que la falta de información respecto de las fallas eléctricas por protección y control en el entorno de monitoreo y control del sistema de subestaciones eléctricas de alta tensión es un problema crítico en la operación, ya que esto genera retrasos en la toma de acciones para maniobrar y poder dar la solución a acontecimientos anómalos o eventos eléctricos y, consecuentemente, existirían tiempos muertos en la reactivación por la falta información. Esta falta de información por monitoreo y control por SCADA es debido principalmente a que, por fallo eléctricas o de telecomunicaciones externas o internas o falla propia de equipos dentro de subestación se genere perdida de comunicación hacia el centro de control de monitoreo por SCADA no permitiendo una reactivación del sistema eléctrico oportunamente. Por otra parte, al no tener monitoreo y control por SCADA se debería activar una estrategia para que el operador-mantenedor de subestación vaya al sitio y haga las maniobras correspondientes para reactivar el sistema eléctrico haciendo que se pierda tiempo de operatividad y disponibilidad, afectando la variable reactivación. Por tal motivo, la presente busca determinar si la implementación de un sistema de control y monitoreo mejora la reactivación del sistema eléctrico de la empresa de distribución, a partir de un nuevo sistema diseñado, orientado a que los indicadores de reactivación, adaptabilidad, eficiencia y eficacia mejoren notablemente y reduzcan los niveles de saturación del mantenedor/operador, entre otros beneficios que permitan reducir y/o eliminar los problemas originados durante el proceso de reactivación, lo que conllevaría a una rentabilidad mejorada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-08T21:19:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-08T21:19:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10196
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de843748-eaa8-429e-84a5-d09aa9d87b30/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93250b9d-c2d1-4329-9010-68f9ab8e8eba/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f96f60ea-85df-4310-b05b-77705a004151/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2e14a64-393f-48d1-bc6a-d996618001d4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfd8d2c5-0b63-44df-a3d4-6feaaac7baa5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec8d83b4-56cd-435a-a1ac-692659e13310/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/436a724e-92db-4af3-9951-4c0500a466f8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6310c955-5f31-490e-b489-3442c8587bf1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9841f5c5-cff3-4ae4-8021-c278d41a00bb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa64c322-2ab3-4853-b342-4298daa374dd/content
bitstream.checksum.fl_str_mv f7ae79d88296b9de9d0a430eea3643ea
e1e69fe02a8ae8174b5e0fbfea51b48d
5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825
6ec990552831fda53bb3d81f511d7161
ae6174863a975ef2cb1466fc86892047
264b50fad795a0deeb9fc0e1ef8d8a60
af69d57865f18b1f6b66ac87574f2851
f383a2a23ee6d8ca2f42d6f3cbf44b9d
a5542bb4d372fb4a4cee79f66b387ebb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066512213835776
spelling Tejada Cabanillas, Adán AlmircarQuispe Choquehuanca, Diego Eduardo2025-04-08T21:19:37Z2025-04-08T21:19:37Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10196El presente informe abarca el cómo implementar un sistema de monitoreo y control por sistema SCADA para realizar el accionamiento de elementos y equipos de subestaciones de alta tensión. Para la implementación del sistema se planteó una metodología basada en la experiencia de ingenieros de automatización y SCADA, ingenieros de montaje electromecánico e ingenieros de pruebas para puesta en servicio, lo cual permitió implementar un sistema SCADA para el monitoreo y control de subestaciones de Lima Norte. Adicionalmente en el presente informe se explica cómo se realiza la integración de las señales en el nivel de operación SCADA para un proceso de supervisión, control y operación de los equipos de las subestaciones de Lima Norte. Para el desarrollo de la siguiente tesis, se consideró una empresa de distribución de energía eléctrica, la cual se dedica a la transmisión y distribución de energía en Lima norte. La problemática que se ha podido observar que la falta de información respecto de las fallas eléctricas por protección y control en el entorno de monitoreo y control del sistema de subestaciones eléctricas de alta tensión es un problema crítico en la operación, ya que esto genera retrasos en la toma de acciones para maniobrar y poder dar la solución a acontecimientos anómalos o eventos eléctricos y, consecuentemente, existirían tiempos muertos en la reactivación por la falta información. Esta falta de información por monitoreo y control por SCADA es debido principalmente a que, por fallo eléctricas o de telecomunicaciones externas o internas o falla propia de equipos dentro de subestación se genere perdida de comunicación hacia el centro de control de monitoreo por SCADA no permitiendo una reactivación del sistema eléctrico oportunamente. Por otra parte, al no tener monitoreo y control por SCADA se debería activar una estrategia para que el operador-mantenedor de subestación vaya al sitio y haga las maniobras correspondientes para reactivar el sistema eléctrico haciendo que se pierda tiempo de operatividad y disponibilidad, afectando la variable reactivación. Por tal motivo, la presente busca determinar si la implementación de un sistema de control y monitoreo mejora la reactivación del sistema eléctrico de la empresa de distribución, a partir de un nuevo sistema diseñado, orientado a que los indicadores de reactivación, adaptabilidad, eficiencia y eficacia mejoren notablemente y reduzcan los niveles de saturación del mantenedor/operador, entre otros beneficios que permitan reducir y/o eliminar los problemas originados durante el proceso de reactivación, lo que conllevaría a una rentabilidad mejorada.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MonitoreoControlOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero electricistaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería eléctrica06148210https://orcid.org/0000-0002-9736-365470436718711039Rodríguez Aburto, César AugustoSantos Mejía, César AugustoGutiérrez Tirado, Ricardo Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - QUISPE CHOQUEHUANCA.pdf.txtTESIS - QUISPE CHOQUEHUANCA.pdf.txtExtracted texttext/plain101730https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de843748-eaa8-429e-84a5-d09aa9d87b30/contentf7ae79d88296b9de9d0a430eea3643eaMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101854https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93250b9d-c2d1-4329-9010-68f9ab8e8eba/contente1e69fe02a8ae8174b5e0fbfea51b48dMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f96f60ea-85df-4310-b05b-77705a004151/content5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD515THUMBNAILTESIS - QUISPE CHOQUEHUANCA.pdf.jpgTESIS - QUISPE CHOQUEHUANCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27024https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2e14a64-393f-48d1-bc6a-d996618001d4/content6ec990552831fda53bb3d81f511d7161MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29097https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfd8d2c5-0b63-44df-a3d4-6feaaac7baa5/contentae6174863a975ef2cb1466fc86892047MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37742https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec8d83b4-56cd-435a-a1ac-692659e13310/content264b50fad795a0deeb9fc0e1ef8d8a60MD516ORIGINALTESIS - QUISPE CHOQUEHUANCA.pdfTESIS - QUISPE CHOQUEHUANCA.pdfapplication/pdf2000005https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/436a724e-92db-4af3-9951-4c0500a466f8/contentaf69d57865f18b1f6b66ac87574f2851MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf185648https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6310c955-5f31-490e-b489-3442c8587bf1/contentf383a2a23ee6d8ca2f42d6f3cbf44b9dMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf319561https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9841f5c5-cff3-4ae4-8021-c278d41a00bb/contenta5542bb4d372fb4a4cee79f66b387ebbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa64c322-2ab3-4853-b342-4298daa374dd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/10196oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/101962025-08-04 02:49:57.966https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).