Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis “Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el Corredor Javier Prado, Lima. La metodologí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad Eléctrica Gases de Efecto Invernadero Corredor Javier Prado Eficiencia Energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNAC_ef28cdc795d467ab1d867814e1aace6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8421 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima |
title |
Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima |
spellingShingle |
Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima Guerrero Ancajima, José Alejandro Movilidad Eléctrica Gases de Efecto Invernadero Corredor Javier Prado Eficiencia Energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima |
title_full |
Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima |
title_fullStr |
Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima |
title_full_unstemmed |
Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima |
title_sort |
Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima |
author |
Guerrero Ancajima, José Alejandro |
author_facet |
Guerrero Ancajima, José Alejandro Lescano Lozada, Wilmer |
author_role |
author |
author2 |
Lescano Lozada, Wilmer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vigo Roldán, Abner Josúe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Ancajima, José Alejandro Lescano Lozada, Wilmer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Movilidad Eléctrica Gases de Efecto Invernadero Corredor Javier Prado Eficiencia Energética |
topic |
Movilidad Eléctrica Gases de Efecto Invernadero Corredor Javier Prado Eficiencia Energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La presente tesis “Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el Corredor Javier Prado, Lima. La metodología empleada en esta tesis es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y de diseño correlacional. El resultado obtenido demuestra que existe una relación significativa entre la movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el Corredor Javier Prado. De acuerdo con las estimaciones realizadas en el estudio de caso, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), obtenidas bajo la metodología de las Directrices IPCC 2006 para los buses de GNV y Diésel, son 80,4% mayores en comparación a los buses eléctricos por ruta recorrida. Las emisiones de CO2 generadas por la quema de combustibles en los buses que emplean GNV y Diésel fue de 15 284,97 kgCO2 por ruta, mientras que los buses a energía eléctrica generarían 78,3% menos. De forma similar se estimó las emisiones de CH4, obteniéndose el total de 58,16 kgCH4 por ruta, mientras que los buses que utilizan energía eléctrica generarían 99.7% menos. Para las emisiones de N2O, se obtuvo en total de 0,17 kg N2O por ruta, mientras que los buses que utilizan energía eléctrica generarían 87,5% menos emisiones de GEI. Las emisiones se presentan en dióxido de carbono equivalente (CO2eq), por ello se estimó que los buses de GNV y diésel generaron 16 901,50 kgCO2eq por ruta; mientras que el uso de buses eléctricos reduciría en 80,4%. De igual manera, la energía generada por los buses de GNV y diésel genera 0,238 TJ por ruta, mientras que los buses eléctricos reducirían en 74,9% el consumo de energía. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las emisiones de GEI y la eficiencia energética en el Corredor Javier Prado, Lima. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-09T14:34:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-09T14:34:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8421 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8421 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baa168d8-26d8-4809-90c2-5134992a446e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d97a3e4-149f-4601-8c84-644f2862fedb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1d1368b-3e2b-4c4b-994a-6a38fdb4eb49/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fad9d38-1e9d-44c9-a231-1819f90167a6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e91662ad-58a2-4703-ab0f-a310fdde289f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57696032-242d-4487-911a-66d318315831/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cd0b646-7a4b-4774-acbe-cdcf5894698c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ea2e7f1-b673-4749-ac4d-ff8c1545e1b2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50c43a81-f82f-4bfe-96ba-657e21e72a25/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e19404c7-e2c8-4f24-b733-d6bff617db64/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78b7c66ee66c26f37082c43edcf79fe0 2c3bc31d08b1624d785d5c95b1496432 cb5a469bb716e3446a701e31faf1028a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a541cda093ee3b09c2d5daa38d1a238d 38427153f4d4502202621d68fed96771 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 ac58a96c69c2d2bec0794e369e46c84c fd57ceef3ff7d0cb5f864afde7afe30d 19831da9f638bc1a210ef35737134fff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844163962312065024 |
spelling |
Vigo Roldán, Abner JosúeGuerrero Ancajima, José AlejandroLescano Lozada, Wilmer2024-01-09T14:34:47Z2024-01-09T14:34:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8421La presente tesis “Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Lima”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el Corredor Javier Prado, Lima. La metodología empleada en esta tesis es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y de diseño correlacional. El resultado obtenido demuestra que existe una relación significativa entre la movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el Corredor Javier Prado. De acuerdo con las estimaciones realizadas en el estudio de caso, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), obtenidas bajo la metodología de las Directrices IPCC 2006 para los buses de GNV y Diésel, son 80,4% mayores en comparación a los buses eléctricos por ruta recorrida. Las emisiones de CO2 generadas por la quema de combustibles en los buses que emplean GNV y Diésel fue de 15 284,97 kgCO2 por ruta, mientras que los buses a energía eléctrica generarían 78,3% menos. De forma similar se estimó las emisiones de CH4, obteniéndose el total de 58,16 kgCH4 por ruta, mientras que los buses que utilizan energía eléctrica generarían 99.7% menos. Para las emisiones de N2O, se obtuvo en total de 0,17 kg N2O por ruta, mientras que los buses que utilizan energía eléctrica generarían 87,5% menos emisiones de GEI. Las emisiones se presentan en dióxido de carbono equivalente (CO2eq), por ello se estimó que los buses de GNV y diésel generaron 16 901,50 kgCO2eq por ruta; mientras que el uso de buses eléctricos reduciría en 80,4%. De igual manera, la energía generada por los buses de GNV y diésel genera 0,238 TJ por ruta, mientras que los buses eléctricos reducirían en 74,9% el consumo de energía. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las emisiones de GEI y la eficiencia energética en el Corredor Javier Prado, Lima.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Movilidad EléctricaGases de Efecto InvernaderoCorredor Javier PradoEficiencia Energéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Movilidad eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero en el corredor Javier Prado, Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible08085074https://orcid.org/0000-0002-5611-8011431711494285654521717Trujillo Flores, Eduardo ValdemarTome Ramos, Carlos OdoricoGarcía Talledo, Enrique GustavoLozano Vieytes, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS- LESCANO-GUERRERO.pdfTESIS- LESCANO-GUERRERO.pdfapplication/pdf2228712https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baa168d8-26d8-4809-90c2-5134992a446e/content78b7c66ee66c26f37082c43edcf79fe0MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1139325https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d97a3e4-149f-4601-8c84-644f2862fedb/content2c3bc31d08b1624d785d5c95b1496432MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf93368https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1d1368b-3e2b-4c4b-994a-6a38fdb4eb49/contentcb5a469bb716e3446a701e31faf1028aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fad9d38-1e9d-44c9-a231-1819f90167a6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS- LESCANO-GUERRERO.pdf.txtTESIS- LESCANO-GUERRERO.pdf.txtExtracted texttext/plain101995https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e91662ad-58a2-4703-ab0f-a310fdde289f/contenta541cda093ee3b09c2d5daa38d1a238dMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102028https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57696032-242d-4487-911a-66d318315831/content38427153f4d4502202621d68fed96771MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cd0b646-7a4b-4774-acbe-cdcf5894698c/content5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD515THUMBNAILTESIS- LESCANO-GUERRERO.pdf.jpgTESIS- LESCANO-GUERRERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26552https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ea2e7f1-b673-4749-ac4d-ff8c1545e1b2/contentac58a96c69c2d2bec0794e369e46c84cMD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43092https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50c43a81-f82f-4bfe-96ba-657e21e72a25/contentfd57ceef3ff7d0cb5f864afde7afe30dMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22707https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e19404c7-e2c8-4f24-b733-d6bff617db64/content19831da9f638bc1a210ef35737134fffMD51620.500.12952/8421oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/84212025-08-04 00:16:40.111https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).