Actividades de promoción de la lactancia materna en niños menores de 6 meses Hospital de Quillabamba 2013-2015
Descripción del Articulo
        El presente trabajo busca informar sobre los avances en cuanto a la promoción de la lactancia materna exclusiva en la ciudad de Quillabamba en los años 2013 al 2015, como también dar a conocer las estrategias utilizadas basadas en la experiencia del día a día en la labor con la madre y el niño. Los...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4794 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4794 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | lactancia materna educación a la madre | 
| Sumario: | El presente trabajo busca informar sobre los avances en cuanto a la promoción de la lactancia materna exclusiva en la ciudad de Quillabamba en los años 2013 al 2015, como también dar a conocer las estrategias utilizadas basadas en la experiencia del día a día en la labor con la madre y el niño. Los contenidos del presente informe se desarrollarán por capítulos, los cuales comprenden, el planteamiento de problema, donde se muestra la importancia de la promoción y educación a la madre, para la aplicación y sostenimiento de la lactancia materna exclusiva en el menor de seis meses, así mismo se describen cuáles son sus principales bondades, y las razones por las cuales no sé logra o alcanza el propósito benefactor para el niño. En el capítulo dos, que es el marco teórico, se presentarán, las herramientas con las que se va a trabajar el diagnóstico y aportar alternativas de solución. En los últimos capítulos, se darán ejemplos concretos de los problemas y posibles soluciones, además de la opinión profesional, resultados, conclusiones y recomendaciones del presente informe profesional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            