Factores determinantes del gasto público en Perú: 1990 - 2010
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es indagar acerca de las causas determinantes del crecimiento del gasto público en Perú, en el periodo 1990-2012. Primeramente, se comprobó que existe a una nivel estadísticamente significativo un alto grado de asociación o correlación entre el gasto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Management Negocios Gasto público Producto Bruto Interno (PBI) |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es indagar acerca de las causas determinantes del crecimiento del gasto público en Perú, en el periodo 1990-2012. Primeramente, se comprobó que existe a una nivel estadísticamente significativo un alto grado de asociación o correlación entre el gasto público y las variables producto bruto interno, el monto de remuneraciones pagadas por el sector público, y el nivel de la población y sus valores no contemporáneos, lo que nos indica, además, que hay una relación de asociación de largo plazo. De otro lado los modelos econométricos estimados que expresan las hipótesis planteadas en este trabajo de investigación, nos indican a una nivel estadísticamente significativo que el PBI, el monto de las remuneraciones pagadas por el sector público, el nivel de la población y el nivel de pobreza explican las variaciones del gasto público en Perú; también, los modelos estimados nos indican que las elasticidades a corto plazo del gasto público con respecto al PBI, al monto de las remuneraciones pagadas por el sector público, el nivel de la población son inelásticas; sin embargo, en el largo plazo, la elasticidad del gasto público con respecto al PBI fue elástico. Al efectuar el análisis, a nivel de departamentos a través de datos panel, se comprobó igualmente, a un nivel estadísticamente significativo, que los determinantes de la variación del gasto público son el PBI, la pobreza, y el nivel de la población, revelándonos, que los departamentos más poblados hacen crecer más el gasto público, y que los departamentos más pobres también eran las que hacían variar más el gasto público en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).