La eficiencia en las Empresas Bancarias en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca conocer cual debería ser la metodología de medición del índice de eficiencia técnica en las empresas bancarias en el Perú. Las empresas bancarias en el Perú, no siguen una metodología específica o estándar para la medición de la eficiencia de sus respectiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios y Management Eficiencia técnica de una empresa Empresas Bancarias - Perú |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca conocer cual debería ser la metodología de medición del índice de eficiencia técnica en las empresas bancarias en el Perú. Las empresas bancarias en el Perú, no siguen una metodología específica o estándar para la medición de la eficiencia de sus respectivas entidades. El estudio comprendió la muestra total de quince bancos agrupándolos en tres categorías de tamaño. Dentro de cada categoría las dos principales de manera no probabilística, según el total de los activos de cada banco, consideramos Ios siguientes: 1ra. Categoría, los bancos grandes con un promedio muestral mayor que 2,000 millones de dólares americanos en activos totales, el Banco de Crédito del Perú y el Banco Continental. 2da. Categoría, los bancos de tamaño mediano con un promedio muestral igual o inferior que 2,000 millones de dólares americanos en activostotales, Banco Interamericano de Finanzas y Mi Banco. 3ra. Categoría, los bancos de menor tamaño con un promedio igual o inferior que 500 millones de dólares americanos en activos totales, Banco Falabella Perú y Banco de Comercio. Se aplicó el método estadístico no paramétrico de Análisis Envolvente de Datos - DEA (Data Envolpment Analysis), a través del software Frontier Anaiyst® version 4.2.0 y medida de asociación Coeficiente de Correlación por Rangos de Spearman, con Microsoft Excel® 2010 para los gráficos y tablas. Finalmente se determinó que los seis bancos, dentro de cada una de sus categorías, son eficientes pero mantienen distintos niveles de acuerdo a los años analizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).