Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017
Descripción del Articulo
El presente informe académico de experiencia profesional se basa en la prevención como estrategia de cuidado en la salud de las adolescentes. el virus proveniente de la familia papiloma virus que es capaz de infectar a los seres humanos en especial a las mujeres, está entre las enfermedades virales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud de las adolescentes papiloma virus enfermedades virales sexuales |
id |
UNAC_ebb242c74e5728863d80ad11fd785f78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4550 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017 |
title |
Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017 |
spellingShingle |
Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017 Toyoda Neciosupe, Jessica Paola salud de las adolescentes papiloma virus enfermedades virales sexuales |
title_short |
Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017 |
title_full |
Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017 |
title_fullStr |
Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017 |
title_full_unstemmed |
Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017 |
title_sort |
Prevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017 |
author |
Toyoda Neciosupe, Jessica Paola |
author_facet |
Toyoda Neciosupe, Jessica Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamunaqué Morales, Ana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toyoda Neciosupe, Jessica Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
salud de las adolescentes papiloma virus enfermedades virales sexuales |
topic |
salud de las adolescentes papiloma virus enfermedades virales sexuales |
description |
El presente informe académico de experiencia profesional se basa en la prevención como estrategia de cuidado en la salud de las adolescentes. el virus proveniente de la familia papiloma virus que es capaz de infectar a los seres humanos en especial a las mujeres, está entre las enfermedades virales sexuales transmitidas más comunes en el mundo. Actualmente la Sociedad Española de Epidemiologia sugiere que la cantidad de infectados por el VPH está entre los 9 y 13 % de la población, lo que significa que hay unos 630 millones de portadores del virus. Aunque la mayor parte de los VPH no causan síntomas, algunos tipos causan verrugas, mientras otros pueden generan cáncer de vulva, vagina, cuello uterino. Se han descrito más de 120 tipos de VPH hasta la fecha y más de 30 tipos infectan la mucosa genital. En los últimos 11 años los estudios estadísticos realizados por el Instituto de Enfermedades Neoplásicas confirman que el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte en la mujer en el país. Con este estudio las autoridades sanitarias tomaron las medidas necesarias para afrontar esta problemática de salud pública, mediante la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano en el esquema nacional de vacunación. Por ello el rol de la enfermera salubristas este encaminado al cuidado, vigilancia, prevención y a la promoción de la salud mediante la educación• en el fomento de los conocimientos en el desarrollo de prácticas saludables en las personas y en la comunicad. Por tal razón la enfermera que labora en el primer nivel de atención debe orientar su rol en capacitar a las personas y familias priorizando de la enfermedad, trasformando la dependencia en autocuidado para mejorar estilos de vida. Dicho informe de experiencia laboral está orientado a ala prevención del virus del papiloma humano como la vacunación con el fin de mejorar las Estrategias en cuanto a los cuidados de la salud de los adolescentes de la institución educativa Augusto Leguía del Instituto de Puente Piedra |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-09T14:55:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-09T14:55:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4550 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4550 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeb83b3b-366d-4493-9687-fba464305049/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93f57236-5427-4681-88d1-14779a38ad0c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5760d9f-9fb7-44fd-b185-c93ffda0800b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acbc2144-8dc6-4cf8-b4e0-4da526ad0339/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f48b5b04-1f63-42cb-883e-d4109a2d89a8/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25a6dc6c5feaebea4656a517b8bb04ee f45f12617ba9ad7b554c77b0fc9bbefd 32a06f99295d8a4b6d28bdb4ef1dbe9d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066380553584640 |
spelling |
Yamunaqué Morales, Ana MaríaToyoda Neciosupe, Jessica Paola2020-03-09T14:55:53Z2020-03-09T14:55:53Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4550El presente informe académico de experiencia profesional se basa en la prevención como estrategia de cuidado en la salud de las adolescentes. el virus proveniente de la familia papiloma virus que es capaz de infectar a los seres humanos en especial a las mujeres, está entre las enfermedades virales sexuales transmitidas más comunes en el mundo. Actualmente la Sociedad Española de Epidemiologia sugiere que la cantidad de infectados por el VPH está entre los 9 y 13 % de la población, lo que significa que hay unos 630 millones de portadores del virus. Aunque la mayor parte de los VPH no causan síntomas, algunos tipos causan verrugas, mientras otros pueden generan cáncer de vulva, vagina, cuello uterino. Se han descrito más de 120 tipos de VPH hasta la fecha y más de 30 tipos infectan la mucosa genital. En los últimos 11 años los estudios estadísticos realizados por el Instituto de Enfermedades Neoplásicas confirman que el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte en la mujer en el país. Con este estudio las autoridades sanitarias tomaron las medidas necesarias para afrontar esta problemática de salud pública, mediante la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano en el esquema nacional de vacunación. Por ello el rol de la enfermera salubristas este encaminado al cuidado, vigilancia, prevención y a la promoción de la salud mediante la educación• en el fomento de los conocimientos en el desarrollo de prácticas saludables en las personas y en la comunicad. Por tal razón la enfermera que labora en el primer nivel de atención debe orientar su rol en capacitar a las personas y familias priorizando de la enfermedad, trasformando la dependencia en autocuidado para mejorar estilos de vida. Dicho informe de experiencia laboral está orientado a ala prevención del virus del papiloma humano como la vacunación con el fin de mejorar las Estrategias en cuanto a los cuidados de la salud de los adolescentes de la institución educativa Augusto Leguía del Instituto de Puente PiedraTrabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACsalud de las adolescentespapiloma virusenfermedades virales sexualesPrevención del virus del papiloma humano en padres de adolescentes: estrategia de enfermería en el cuidado de la salud del adolescente - Institución Educativa B. Leguía 2015/2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar la segunda especialidad profesional de enfermería en salud del niño y del adolescenteUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadenfermería en salud del niño y del adolescenteenfermería en salud del niño y del adolescenteTEXTtoyoda neciosupe 2da espe enfermeria 2018.pdf.txttoyoda neciosupe 2da espe enfermeria 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain49679https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeb83b3b-366d-4493-9687-fba464305049/content25a6dc6c5feaebea4656a517b8bb04eeMD56THUMBNAILtoyoda neciosupe 2da espe enfermeria 2018.pdf.jpgtoyoda neciosupe 2da espe enfermeria 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27790https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93f57236-5427-4681-88d1-14779a38ad0c/contentf45f12617ba9ad7b554c77b0fc9bbefdMD57ORIGINALtoyoda neciosupe 2da espe enfermeria 2018.pdftoyoda neciosupe 2da espe enfermeria 2018.pdfapplication/pdf951153https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5760d9f-9fb7-44fd-b185-c93ffda0800b/content32a06f99295d8a4b6d28bdb4ef1dbe9dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acbc2144-8dc6-4cf8-b4e0-4da526ad0339/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f48b5b04-1f63-42cb-883e-d4109a2d89a8/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/4550oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45502025-08-03 22:58:25.552https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).