Diseño del control de un péndulo doble por realimentación de estados con asignación de polos
Descripción del Articulo
Hoy en día con el avance vertiginoso de la tecnología electrónica, hace que las técnicas de control clásico estén siendo desplazadas por nuevas técnicas de control moderno, de características avanzadas y con mejores prestaciones. En la actividad académica es con ello que la teoría de control moderna...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Eléctrica Electrónica e informática Técnicas de control electromecánico Diseño de control de un péndulo |
Sumario: | Hoy en día con el avance vertiginoso de la tecnología electrónica, hace que las técnicas de control clásico estén siendo desplazadas por nuevas técnicas de control moderno, de características avanzadas y con mejores prestaciones. En la actividad académica es con ello que la teoría de control moderna se utilice para controlar mecanismos sencillos como aplicación práctica a sistemas inestables. Entre ellos esté el péndulo invertido; este es un sistema electromecánico muy útil para la demostración de conceptos de control moderno de sistemas linéales y no lineales. El problema de investigación que se presenta en este trabajo, es el control de un péndulo doble con dos grados de libertad en una posición inestable, cuando sus dos enlaces se encuentren en posición vertical hacia arriba, constituyendo así el punto de operación. El objetivo del trabajo de investigación, es el diseño del control de un péndulo doble por realimentación de estados con asignación de polos, de tal manera que se estabilice en una posición inestable, cuando el sistema se inicializa en la posición vertical hacia arriba. Durante el desarrollo de la tesis se hace uso de técnicas avanzadas de la teoría de control moderno. La metodología que se utilizó para cumplir con el objetivo consistió en encontrar primero el modelo matemático de la planta a controlar, transformar el modelo a su forma lineal de tal manera de aplicar las técnicas lineales de control. El último paso es el diseño del control; en este caso por realimentación de estados con asignación de polos. La importancia de este trabajo, reside en que es de mucha utilidad tanto para los estudiantes de Maestría y Doctorado, porque en su desarrollo presenta técnicas avanzadas del control moderno de plantas con mayor grado de dificultad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).