Diseño e implementación de un sistema de protección catódica por corriente impresa para mitigar la corrosión en tuberías enterradas en la planta de fraccionamiento Pluspetrol-Pisco
Descripción del Articulo
El diseño e implementación del sistema de protección catódica por corriente impresa desarrollado en este trabajo de investigación logró mitigar la corrosión en tuberías enterradas en la planta de fraccionamiento Pluspetrol-pisco al cumplir con los requerimientos de protección contra la corrosión al...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección catódica Corriente impresa Mitigar la corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El diseño e implementación del sistema de protección catódica por corriente impresa desarrollado en este trabajo de investigación logró mitigar la corrosión en tuberías enterradas en la planta de fraccionamiento Pluspetrol-pisco al cumplir con los requerimientos de protección contra la corrosión al aplicar el segundo criterio que exige la normativa NACE, cubriendo todas las zonas a proteger, logrando sustituir al sistema de protección por corriente galvánica con la cual se contaba inicialmente. El presente estudio se realizó en las tuberías de acero enterradas ubicadas en la planta de fraccionamiento líquido y gas natural Pluspetrol pisco. El objetivo de esta investigación fue diseñar e implementar un sistema de protección catódica por corriente impresa a estos tramos enterrados de tuberías en la planta de fraccionamiento. La investigación tiene como característica ser del tipo tecnológica con enfoque cuantitativo y el tipo de diseño que se aplica es el experimental. Para este sistema de protección catódica se realizaron dos lechos anódicos de 16 perforaciones por lecho, los cuales se utilizaron 2 ánodos por perforación que hacen un total de 64 ánodos, para completar el sistema se instalaron 2 rectificadores. Estos lechos fueron ubicados en el lado oeste y este de la planta de fraccionamiento y fueron alimentados por un rectificador de 100V/40A para cada lado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).