Manejo y prevención del riesgo de infección de la línea arterial invasiva por el profesional de enfermería, en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital Arzobispo Loayza Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como objetivo de “Determinar la relación entre el manejo de la línea arterial invasiva y el riesgo de infección, en pacientes adultos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2024.”Se realizará en el servicio de la unidad de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10083 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención Infección Cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación ha tenido como objetivo de “Determinar la relación entre el manejo de la línea arterial invasiva y el riesgo de infección, en pacientes adultos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2024.”Se realizará en el servicio de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2024.La población es de 100 enfermeras profesionales que trabajan en la unidad de cuidados intensivos de lo cual se hizo una muestra dando como resultado 80 enfermeros profesionales. El método de investigación es hipotético deductivo de enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación será no experimental, de corte transversal de nivel correlacional. La técnica a utilizar en la investigación para medir el manejo es la encuesta mediante la elaboración de un cuestionario como instrumento y la técnica para medir la prevención del riesgo de enfermería es la observación cuyo instrumento es una lista de chequeo de lo cual cada variable cuenta con 10 ítems, el cual fue adaptado por (Anaya y Medrano,2016), para la variable conocimiento y cuidado de enfermería se utilizó la prueba de juicio de expertos cuyo método fue V de Aiken, teniendo como resultado para la variable manejo 0.911 y para la variable la prevención del riesgo de enfermería 0.888, representando alta validez del instrumento. La confiabilidad utilizada fue Kuder Richardson KR20 para manejo obteniendo 0.911 y KR20 para la prevención del riesgo de enfermería obteniendo 0.888, lo cual nos indica que el instrumento es confiable estadísticamente. Como resultado de la correlación de las 2 variables usando coeficiente de spearman no dio un resultado 0.597 con la p valor a 0.00 podemos determinar que la relación entre la variable del manejo y prevención del riesgo tienen una correlación moderada positiva y como el p es igual a 0,00 eso significa que rechaza la hipotesis nula y acepta la alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).