Fusión y privatizaciones 1990 - 2000

Descripción del Articulo

Las fusiones y privatizaciones de empresas como factores del desarrollo socio-económico corresponden a decisiones políticas como política de Estado de un determinado régimen de gobierno de acuerdo a la ideología sea de orientación capitalista no de libre empresa, o de orientación intercultural como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grajeda Chalco, Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fusión
Privatizaciones
id UNAC_e83076ba71a36355885859deae82b494
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/894
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Grajeda Chalco, Enrique2016-07-21T14:06:06Z2016-07-21T14:06:06Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/894Las fusiones y privatizaciones de empresas como factores del desarrollo socio-económico corresponden a decisiones políticas como política de Estado de un determinado régimen de gobierno de acuerdo a la ideología sea de orientación capitalista no de libre empresa, o de orientación intercultural como es el cielo peruano de las fusiones de empresas años 1968-1975, o la privatización de las empresas estatales empujados por la crisis que generó en no pago de la deuda pública externa generando un colapso que culminó con la política de privatización o venta de las empresas públicas a empresas transnacionales en una serie de ventajas tributarias o de estabilidad jurídica refrendados por la política neoliberal del régimen del presidente Fujimori 1990 - 2000, hecho político que fue Constitucionalizado en 1993, mediante la cual se ha consolidado las privatizaciones de las empresas públicas que se encontraban paralizadas. Los procedimientos para la fusión de empresas agrícolas, pesquera, mineras, manufacturas, petroleras, transporte, navieras y aéreas fueron mediante la expropiación y compra del accionariado de acuerdo a la valoración de los empresarios en sus respectivas declaraciones jurados anual para el pago al impuesto a la propiedad y la renta. Las empresas fusionadas como cooperativas agrarias de producción, empresas estatales y empresas en accionariado laboral sustituyen a las empresas privadas. Las grandes transacciones se proceden de acuerdo a los principios de libre contratación mediante la fusión o absorción de una empresa por otra, la consolidación, la adquisición de acciones y la administración de activos, algo semejante se realiza cuando también se trata de privatización de empresas públicas mediante licitaciones pactadas. Las decisiones para la adquisición de empresas públicas paralizadas mediante las privatizaciones fue un negocio del capital proneo auspiciado por la política del FMI y BM, con muy bajas valoraciones, en pago en efectivo y en bonos de la deuda externa o bonos basura que las corporaciones adquirieron bonos devaluados y valorizados al valor original de acuerdo al mercado de capitales del mundo financiero de la globalización en concordancia del consenso de Washington.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACFusiónPrivatizacionesFusión y privatizaciones 1990 - 2000info:eu-repo/semantics/reportTEXT110.pdf.txt110.pdf.txtExtracted texttext/plain101685https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/accd2e1a-5ed6-44dc-9210-6a46d6be0380/contenta6f21fa71b2e51a3e001da35fe628f15MD54THUMBNAIL110.pdf.jpg110.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28589https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b455eb6-4c4b-423d-8331-512fb97a5243/content345a4db68c2fc02164a333e09479549fMD55ORIGINAL110.pdf110.pdfTexto completoapplication/pdf3298761https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15bbb949-2771-4f04-8832-408b3db362be/content1102378213350006f92fc5ea762445abMD5120.500.12952/894oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8942025-08-04 00:12:04.782https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fusión y privatizaciones 1990 - 2000
title Fusión y privatizaciones 1990 - 2000
spellingShingle Fusión y privatizaciones 1990 - 2000
Grajeda Chalco, Enrique
Fusión
Privatizaciones
title_short Fusión y privatizaciones 1990 - 2000
title_full Fusión y privatizaciones 1990 - 2000
title_fullStr Fusión y privatizaciones 1990 - 2000
title_full_unstemmed Fusión y privatizaciones 1990 - 2000
title_sort Fusión y privatizaciones 1990 - 2000
author Grajeda Chalco, Enrique
author_facet Grajeda Chalco, Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Grajeda Chalco, Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fusión
Privatizaciones
topic Fusión
Privatizaciones
description Las fusiones y privatizaciones de empresas como factores del desarrollo socio-económico corresponden a decisiones políticas como política de Estado de un determinado régimen de gobierno de acuerdo a la ideología sea de orientación capitalista no de libre empresa, o de orientación intercultural como es el cielo peruano de las fusiones de empresas años 1968-1975, o la privatización de las empresas estatales empujados por la crisis que generó en no pago de la deuda pública externa generando un colapso que culminó con la política de privatización o venta de las empresas públicas a empresas transnacionales en una serie de ventajas tributarias o de estabilidad jurídica refrendados por la política neoliberal del régimen del presidente Fujimori 1990 - 2000, hecho político que fue Constitucionalizado en 1993, mediante la cual se ha consolidado las privatizaciones de las empresas públicas que se encontraban paralizadas. Los procedimientos para la fusión de empresas agrícolas, pesquera, mineras, manufacturas, petroleras, transporte, navieras y aéreas fueron mediante la expropiación y compra del accionariado de acuerdo a la valoración de los empresarios en sus respectivas declaraciones jurados anual para el pago al impuesto a la propiedad y la renta. Las empresas fusionadas como cooperativas agrarias de producción, empresas estatales y empresas en accionariado laboral sustituyen a las empresas privadas. Las grandes transacciones se proceden de acuerdo a los principios de libre contratación mediante la fusión o absorción de una empresa por otra, la consolidación, la adquisición de acciones y la administración de activos, algo semejante se realiza cuando también se trata de privatización de empresas públicas mediante licitaciones pactadas. Las decisiones para la adquisición de empresas públicas paralizadas mediante las privatizaciones fue un negocio del capital proneo auspiciado por la política del FMI y BM, con muy bajas valoraciones, en pago en efectivo y en bonos de la deuda externa o bonos basura que las corporaciones adquirieron bonos devaluados y valorizados al valor original de acuerdo al mercado de capitales del mundo financiero de la globalización en concordancia del consenso de Washington.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:06:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:06:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/894
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/894
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio Institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/accd2e1a-5ed6-44dc-9210-6a46d6be0380/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b455eb6-4c4b-423d-8331-512fb97a5243/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15bbb949-2771-4f04-8832-408b3db362be/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a6f21fa71b2e51a3e001da35fe628f15
345a4db68c2fc02164a333e09479549f
1102378213350006f92fc5ea762445ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066438778912768
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).