Implementación y comparativa de una red interna para gas natural entre tuberías de Pealpe y tuberías de cobre en instalaciones residenciales

Descripción del Articulo

El presente informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito establecer la posibilidad de mejorar la masificación de la implementación de un sistema de gas natural residencial al menor costo y mejores características tecnológicas. Para lograrlo se analizó el contexto de su realidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Rodriguez, Jaime Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Gas natural
Suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito establecer la posibilidad de mejorar la masificación de la implementación de un sistema de gas natural residencial al menor costo y mejores características tecnológicas. Para lograrlo se analizó el contexto de su realidad problemática de la distribución del gas natural. La industria de la distribución de gas natural para residencias forma parte de una cadena de suministro del mercado del gas natural, por ello en esta parte del informe revisamos los antecedentes de como surgen el proyecto de explotación del gas natural en el Perú hasta lograr su distribución actual en las residencias. Realizamos un breve análisis al Proyecto Camisea que es el inicio de una nueva etapa energética para el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).