Intervención de enfermería en actividades preventivo promocionales en el control de Leishmaniasis Puesto de Salud Uchumayo La Convención 2015-2017

Descripción del Articulo

El presente informe profesional tiene como finalidad presentar la importancia de las actividades preventivas promocionales, para la disminución de casos, detección precoz y tratamiento oportuno de la Leishmaniasis cutánea a lo largo de mi experiencia profesional en la periferie, específicamente en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Castro, Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actividades preventivas
Leishmaniasis
úlceras cutáneas
Descripción
Sumario:El presente informe profesional tiene como finalidad presentar la importancia de las actividades preventivas promocionales, para la disminución de casos, detección precoz y tratamiento oportuno de la Leishmaniasis cutánea a lo largo de mi experiencia profesional en la periferie, específicamente en la jurisdicción del puesto de salud de Uchumayo. Las Leishmaniasis son un grupo de enfermedades parasitarias de distribución mundial transmitidas al ser humano por la picadura de alrededor de 30 especies de flebótomos infectados por protozoos del género Leishmania. Sin lugar a dudas un problema en el departamento de Cusco la provincia de la Convención específicamente el distrito de Maranura, es una zona endémica de múltiples enfermedades infecciosas entre ellas la Malaria, la enfermedad de Carrión o Bartonelosis y la Leishmaniasis, las autoridades y personal de salud de Uchumayo se ven afectados por esta problema de difícil control, y que parte de la población desconoce la prevención de este evento es por eso que quiero compartir mi experiencia durante mi labor profesional sobre la Leishmaniasis, sintomatología, tratamiento y sus medidas de prevención. Haciendo énfasis en las actividades preventivo promocionales y los cuidados continuos al paciente familia y comunidad para disminuir la prevalencia e incidencia de casos. Se estima que ocurren cada año 2 millones de casos nuevos en todo el mundo, de los cuales 1,5 millones de casos son Leishmaniasis cutánea. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas (Leishmaniasis cutánea) que cicatrizan espontáneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del hígado y del bazo (leishmaniosis visceral). La enfermedad por su naturaleza es zoonótica, afecta tanto a perros como humanos. Sin embargo, animales silvestres como zarigüeyas, cuatíes y osos hormigueros entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que son considerados como animales reservorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).