Evaluacion de pacientes adultos mayores con urgencia hipertensiva en el CAP ll ESSALUD Chancay, 2015 – 2017

Descripción del Articulo

Las urgencias hipertensivas y en general Ia hipertension arterial, es uno de los factores de riesgo modificable con mayor prevalencia en el Perú y en el mundo. Participa en el desarrollo de la enfermedad aterosclerética cardiovascular, en la morbimortalidad por eventos cardiacos, cerebrovasculares,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquez Pérez, María Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluacion de pacientes adultos mayores con urgencia hipertensiva
Enfermería en emergencia y desastraes
Descripción
Sumario:Las urgencias hipertensivas y en general Ia hipertension arterial, es uno de los factores de riesgo modificable con mayor prevalencia en el Perú y en el mundo. Participa en el desarrollo de la enfermedad aterosclerética cardiovascular, en la morbimortalidad por eventos cardiacos, cerebrovasculares, insuficiencia renal y enfermedad vascular periférica, como riesgo continuo, por lo que la expectativa de vida de estos pacientes se encuentra reducida. Las Urgencias Hipertensivas se definen como elevaciones agudas de la Presién Arterial que no provocan afectacion de los érganos diana, al no existir compromiso vital inmediato, permiten su corrección con tratamiento por via oral (V0) en un plazo de tiempo superior, desde varias horas a varios dias, frecuentemente no requiriendo internación en la UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).