La NIIF 15 y los estados financieros de la empresa Statkraft Perú S.A., periodos 2018 - 2019”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de la Norma Internacional de Información Financiera 15 Ingreso de actividades ordinarias procedente de contratos con clientes en la presentación de los estados financieros de la empresa Statkraft Perú S.A. Por tal razón, la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Aguilar, Javier Mario, Miranda Berrospi, Carlos Alberto, López Fuster, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 15
ingresos ordinarios
reconocimiento de ingreso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de la Norma Internacional de Información Financiera 15 Ingreso de actividades ordinarias procedente de contratos con clientes en la presentación de los estados financieros de la empresa Statkraft Perú S.A. Por tal razón, la investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo-transversal, con diseño no experimental; la muestra estuvo constituida por 25 clientes de los periodos 2018 y 2019 que superan el 0.8 % del total de ingresos. Así mismo, las técnicas empleadas para obtener la información fueron la observación y el análisis documental; además, como instrumentos se aplicaron la lista de cotejo, la ficha técnica de requerimientos NIIF 15 y los papeles de trabajo. Es así que, para el análisis de la información y presentación de resultados descriptivos y prueba de hipótesis se emplearon tablas, gráficos estadísticos y el software SPSS. Finalmente, en base a los resultados obtenidos, se identificaron mejoras en la presentación de los estados financieros de la empresa Statkraft Perú S.A., los cuales demostraron que el impacto de la norma evidenció variaciones en los ingresos reconocidos por la compañía generando diferencias de 7.05% al 31 de diciembre de 2018 y 11.73% al 31 de diciembre de 2019, esto debido a que no se consideró correctamente el procedimiento de los 5 pasos en relación al reconocimiento de las obligaciones de desempeño que nos demuestra la NIIF15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).