Prevalencia de los factores de riesgo de cáncer gástrico en pacientes que acuden al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción Junín - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo de cáncer gástrico en pacientes que acuden al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción Junín, 2021. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo simp...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Cáncer gástrico Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo de cáncer gástrico en pacientes que acuden al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción Junín, 2021. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo simple, para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta; el instrumento: Cuestionario sobre factores de riesgo de cáncer gástrico, en una muestra de 52 pacientes entre 30 a 59 años. Se obtuvo como resultados: que el factor prevalente de cáncer gástrico es de tipo exógeno en un 63,5%, entre los factores endógenos predomina la herencia de los padres con un 69,7%, entre los factores exógenos se halló: hábitos nocivos predomina el alcoholismo, en un 63.2%, hábitos alimenticios, alimentos salados en un 36.9%, antecedents patológicos, la úlcera péptica en un 52.6%, estado emocional el estrés en el 100%, finalmente en automedicación predomina el uso de antiinflamatorios con un 68.4%. Conclusión: Los factores exógenos predominan como factor de riesgo de cancer gástrico en la muestra estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).