El aporte de minerales a base de Yuyo (Chondracanthus Chamissoi) en la elaboración de barras energéticas con Kiwicha (Amaranthus Caudatus)
Descripción del Articulo
El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de barras energéticas a base de yuyo y kiwicha, recursos abundantes en nuestro país y que son muy beneficiosos para la salud, teniendo como objetivo principal la obtención de un producto el cual sea provechoso para la población. Se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | barras energéticas análisis microbiológico y proximal. |
Sumario: | El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de barras energéticas a base de yuyo y kiwicha, recursos abundantes en nuestro país y que son muy beneficiosos para la salud, teniendo como objetivo principal la obtención de un producto el cual sea provechoso para la población. Se realizaron doce pruebas, nueve pruebas para determinar la temperatura y tiempo óptimo de horneado de las barras energéticas, por medio de panelistas que evaluaron las principales características organolépticas, dando como mejor resultado las barras que se procesaron con un tiempo y temperatura de 25 minutos y 95°C respectivamente. Posteriormente se realizaron tres pruebas con formulaciones distintas y utilizando el tiempo y temperatura de horneado antes determinado. Establecida la formulación más aceptada se procedió a realizar los análisis microbiológico y proximal. En el análisis microbiológico se pudo determinar que las barras energéticas estaban dentro de los parámetros microbiológicos establecidos. Los resultados del análisis proximal dio resultados bastantes alentadores con valores de micronutrientes muy por encima a los de marcas comerciales como es el caso del yodo, calcio, hierro, magnesio, potasio y fosforo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).