Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay
Descripción del Articulo
La población mundial de personas mayores de 65 años se incrementa paulatinamente, actualmente rebasa los 702 millones y ello nos hace reflexionar sobre la importancia de brindarles los cuidados necesarios para conservar su salud. Según el INEI, en Perú el porcentaje de adultos mayores para el año 19...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | paciente adulto mayor discapacidad física o mental Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
UNAC_df0f05b19780be3ccd1864552934069d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7291 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay |
| title |
Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay |
| spellingShingle |
Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay Recharte Moreyra, Elizabeth Evelyn paciente adulto mayor discapacidad física o mental Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay |
| title_full |
Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay |
| title_fullStr |
Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay |
| title_sort |
Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancay |
| author |
Recharte Moreyra, Elizabeth Evelyn |
| author_facet |
Recharte Moreyra, Elizabeth Evelyn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Lozano, Alicia Lourdes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Recharte Moreyra, Elizabeth Evelyn |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
paciente adulto mayor discapacidad física o mental Adulto Mayor |
| topic |
paciente adulto mayor discapacidad física o mental Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
La población mundial de personas mayores de 65 años se incrementa paulatinamente, actualmente rebasa los 702 millones y ello nos hace reflexionar sobre la importancia de brindarles los cuidados necesarios para conservar su salud. Según el INEI, en Perú el porcentaje de adultos mayores para el año 1950 era de 5,7 % y para el 2021 es de 13 % lo cual es altamente preocupante porque además este colectivo de pacientes en su mayoría se vuelve dependiente y precisa de cuidados especiales. Para mitigar esta situación existe el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) que cuenta con un equipo médico de atención (médico, enfermera y técnica de enfermería) que brinda asistencia médica al paciente adulto mayor (afiliado) que padece de discapacidad física o mental y que no puede acudir al hospital para recibir su tratamiento por consultorio externo. El presente trabajo académico tiene por finalidad proponer la integración de un Químico Farmacéutico al equipo de atención dirigido al Adulto Mayor del Programa de Atención Domiciliaria del Hospital II Essalud – Abancay para realizar Atención Farmacéutica lo cual es fundamental para prevenir o minimizar problemas relacionados con los medicamentos, falta de adherencia al tratamiento médico, reacciones adversas medicamentosas y otras complicaciones que se derivan de la polifarmacia (ingesta de 3 ó más medicamentos en forma simultánea) que se evidencia en las recetas de los pacientes de la tercera edad que padecen enfermedades crónicas. Además, la participación activa del farmacéutico beneficiará a los adultos mayores reduciendo el riesgo de errores de prescripción, errores de dispensación, inadecuada conservación de medicamentos, entre otros, lo cual contribuirá a una mayor eficacia terapéutica, evitar hospitalización prologada del paciente, mejorar su calidad de vida y aminorar costos sanitarios. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-05T23:27:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-05T23:27:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7291 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7291 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0eca46c-7595-4a3e-80ab-30b5f37942d4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51626bdf-27dc-4299-a48e-8029cecda9d2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18fad88c-cb91-4932-a788-f6adf53d270a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d742f1f-b09d-4083-a4ce-a507b98fa366/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/553bb5fc-8926-4b8d-ae5a-21977267a1aa/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8145bdc5288b9a7e65a2218bb161936b 55ac556834f1778e69272e808b63fe80 8a5587dfbb90952da6de878f3f1dcd6c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066438412959744 |
| spelling |
Merino Lozano, Alicia LourdesRecharte Moreyra, Elizabeth Evelyn2023-02-05T23:27:05Z2023-02-05T23:27:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7291La población mundial de personas mayores de 65 años se incrementa paulatinamente, actualmente rebasa los 702 millones y ello nos hace reflexionar sobre la importancia de brindarles los cuidados necesarios para conservar su salud. Según el INEI, en Perú el porcentaje de adultos mayores para el año 1950 era de 5,7 % y para el 2021 es de 13 % lo cual es altamente preocupante porque además este colectivo de pacientes en su mayoría se vuelve dependiente y precisa de cuidados especiales. Para mitigar esta situación existe el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) que cuenta con un equipo médico de atención (médico, enfermera y técnica de enfermería) que brinda asistencia médica al paciente adulto mayor (afiliado) que padece de discapacidad física o mental y que no puede acudir al hospital para recibir su tratamiento por consultorio externo. El presente trabajo académico tiene por finalidad proponer la integración de un Químico Farmacéutico al equipo de atención dirigido al Adulto Mayor del Programa de Atención Domiciliaria del Hospital II Essalud – Abancay para realizar Atención Farmacéutica lo cual es fundamental para prevenir o minimizar problemas relacionados con los medicamentos, falta de adherencia al tratamiento médico, reacciones adversas medicamentosas y otras complicaciones que se derivan de la polifarmacia (ingesta de 3 ó más medicamentos en forma simultánea) que se evidencia en las recetas de los pacientes de la tercera edad que padecen enfermedades crónicas. Además, la participación activa del farmacéutico beneficiará a los adultos mayores reduciendo el riesgo de errores de prescripción, errores de dispensación, inadecuada conservación de medicamentos, entre otros, lo cual contribuirá a una mayor eficacia terapéutica, evitar hospitalización prologada del paciente, mejorar su calidad de vida y aminorar costos sanitarios.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/paciente adulto mayordiscapacidad física o mentalAdulto Mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Propuesta de integración del químico farmacéutico al equipo de atención dirigido al adulto mayor del programa de atención domiciliaria (Padomi) del hospital II Essalud - Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUEspecialista Profesional en Salud Pública y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludEspecialista Profesional en Salud Pública y Comunitaria19984521https://orcid.org/0000-0003-4430-01044027008321139Lopez de Gomez, Ana ElviraMancha Alvarez, VanessaTeodosio Ydrugo, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTT.A. RECHARTE MOREYRA 2022.pdf.txtT.A. RECHARTE MOREYRA 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain54055https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0eca46c-7595-4a3e-80ab-30b5f37942d4/content8145bdc5288b9a7e65a2218bb161936bMD56THUMBNAILT.A. RECHARTE MOREYRA 2022.pdf.jpgT.A. RECHARTE MOREYRA 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24204https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51626bdf-27dc-4299-a48e-8029cecda9d2/content55ac556834f1778e69272e808b63fe80MD57ORIGINALT.A. RECHARTE MOREYRA 2022.pdfT.A. RECHARTE MOREYRA 2022.pdfapplication/pdf1114866https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18fad88c-cb91-4932-a788-f6adf53d270a/content8a5587dfbb90952da6de878f3f1dcd6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d742f1f-b09d-4083-a4ce-a507b98fa366/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/553bb5fc-8926-4b8d-ae5a-21977267a1aa/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/7291oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/72912025-08-04 00:11:19.76https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).