“Coordinación de protecciones en baja tensión por selectividad asistida”
Descripción del Articulo
En la tesis presentada desarrollamos la coordinación de protecciones de interruptores automáticos en un sistema eléctrico de baja tensión de acuerdo con el criterio de selectividad, aplicados a las características de disparo. Definimos las características del sistema eléctrico de baja tensión, descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación Protecciones en baja tensión Selectividad asistida |
Sumario: | En la tesis presentada desarrollamos la coordinación de protecciones de interruptores automáticos en un sistema eléctrico de baja tensión de acuerdo con el criterio de selectividad, aplicados a las características de disparo. Definimos las características del sistema eléctrico de baja tensión, describimos las principales funciones de los dispositivos de protección, los cuales tienen como función de detectar y mitigar las condiciones de falla. Para nuevas instalaciones eléctricas los dispositivos de protección son dimensionados de acuerdo a las condiciones de operación del sistema eléctrico; para el diseño desarrollamos el estudio de cortocircuito donde calculamos la corriente de cortocircuito, el cual permite calificar y detallar la capacidad de los dispositivos de protección contra las corrientes de falla que circulan en los elementos del sistema eléctrico, los cuales aportan en los ajustes, en el caso de una actualización se inicia con el estudio de flujo de carga con el objetivo de determinar las condiciones de operación, se procede a seleccionar los dispositivos de protección, comprobamos la selectividad de estos mediante el estudio de coordinación de protecciones, el cual tiene como objetivo verificar la configuración de los esquemas de protección utilizando los diagramas unifilares, analizando los gráficos de las curvas tiempo-corriente. Aplicamos un software especializado donde se involucran las curvas características de los dispositivos de protección. Actualizamos y determinamos los nuevos ajustes utilizando cuadros en Excel; utilizamos los catálogos del fabricante para configurar y seleccionar los dispositivos. El estudio de coordinación de protecciones garantiza la correcta operación de los dispositivos de protección del sistema eléctrico ante una condición de falla, anulando los daños de los elementos que componen el sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).