Diseño de una central fotovoltaica de 1mwp conectado a la red eléctrica interna en media tensión para reducir la facturación eléctrica de la Unidad Minera Andalucita en Paita - Piura

Descripción del Articulo

Se realizó un diseño de una central fotovoltaica de 1MWp conectada a la red eléctrica interna en media tensión, para reducir la facturación eléctrica de la unidad minera Andalucita en Paita – Piura. El tipo de investigación de la presente tesis es de tipo tecnológica y de diseño no experimental. EL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laveriano Hidalgo, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación
Subestación
Paneles
Fotovoltaico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se realizó un diseño de una central fotovoltaica de 1MWp conectada a la red eléctrica interna en media tensión, para reducir la facturación eléctrica de la unidad minera Andalucita en Paita – Piura. El tipo de investigación de la presente tesis es de tipo tecnológica y de diseño no experimental. EL objetivo del presente trabajo es diseñar una central fotovoltaica de 1MWp conectado a la red eléctrica interna en media tensión y lograr reducir la facturación eléctrica de la unidad minera andalucita en Paita – Piura. Se eligió diseñar una central fotovoltaica por la abundante radiación que incide en la superficie de la zona, la radiación solar es captada por los paneles fotovoltaicos, el cual genera energía eléctrica en un sistema DC, es por ello que la energía eléctrica en DC, debe transportarse mediante cables hacia los inversores, que transformara la energía eléctrica continua (DC), a energía eléctrica alterna (AC). Se transforma en energía eléctrica alterna, con el fin de poder elevarlo a media tensión, mediante una subestación elevadora y conectarse a la subestación interna de la unidad minera. La generación de energía eléctrica a través de la central solar, será un beneficio económico y medioambiental para la unidad minera, puesto que generará ganancias, cuando, ya haya retorno de inversión. La presente tesis se consideró diseño viable económicamente, puesto que se genera un ahorro de energía mensual del 25.41%, y un ahorro en la facturación mensual del 17%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).