"Elaboración de un plan estratégico de marketing y ventas de maquinarias para movimiento de tierra hasta 10 TON. REXCO Maquinarias S.A."

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento sostenido en los últimos años de la industria de la construcción, PBI promedio de construcción en 11%, con tendencia a seguir creciendo o sostenerse en los próximos años, según reporte del 1er. trimestre del Banco Central de Reserva del Perú (2011), muchas empresas decidieron i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzcano Villarrubia, Santos Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de un plan estratégico
Marketing
Ventas de maquinarias
Movimiento de tierra hasta 10 TON. REXCO
Descripción
Sumario:Debido al crecimiento sostenido en los últimos años de la industria de la construcción, PBI promedio de construcción en 11%, con tendencia a seguir creciendo o sostenerse en los próximos años, según reporte del 1er. trimestre del Banco Central de Reserva del Perú (2011), muchas empresas decidieron ingresar a participar en algunas de las etapas de esta cadena productiva. "Recolsa" (ver anexo 1) compañía con más de 30 años dedicados al rubro de la reparación de equipos pesados para la industria de la construcción y minería, a inicios del 2010 decide incursionar en la venta y alquiler de equipos de movimiento de tierra (por la afinidad que tenían de estos equipos), así como los equipos de limpieza industrial. Crearon un departamento de venta dotando de una estructura muy básica para su funcionamiento, al año.consiguen un resultado expectante, debido a la demanda del mercado, según reporte de gerencia de Rexco (Marzo, 2011) toman la decisión de independizar este organismo de ventas y crearon una empresa; "Rexco Maquinarias S.A." (Ver anexo 2), también eran conscientes del siguiente problema: al ser una nueva empresa, necesitaban dotar de una Columna vertebral organizativa de carácter comercial que defina; las estrategias generales de las ventas, estructurar el área de ventas, implementar las herramientas de ventas, con sustento en el uso de las ciencias e ingeniería y que todo esto sea viable técnica yeconómicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).