Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con quemaduras en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja 2013 - 2016
Descripción del Articulo
Las quemaduras son una causa importante de morbimortalidad infantil, constituyen un problema de salud pública que va en incremento Las quemaduras se pueden definir como un trauma prevenible, el cual implica no solo costos económicos altos tanto para el estado y sus familias sino también afectación p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | quemaduras morbimortalidad infantil atención integra |
Sumario: | Las quemaduras son una causa importante de morbimortalidad infantil, constituyen un problema de salud pública que va en incremento Las quemaduras se pueden definir como un trauma prevenible, el cual implica no solo costos económicos altos tanto para el estado y sus familias sino también afectación psicosocial por la larga estancia hospitalaria, secuelas que deforman y avergüenzan al paciente que las padece (1). El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja cuenta con un eje de atención integral para pacientes quemados de gran extensión los cuales demandan atención especializada de enfermería. Por ello, el presente informe propone dar a conocer la importancia de los cuidados de enfermería en pacientes con quemaduras en la etapa infantil |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).