Cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva y proceso de destete en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias josé casimiro ulloa – lima, 2021
Descripción del Articulo
Las unidades de cuidados intensivos son servicios de alta complejidad, que brinda una atención de vital importancia al paciente crítico, la demanda de este servicio se ha incrementado en estos últimos años a causa de la pandemia del COVID-19 a nivel nacional e internacional, se ha visto la necesidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados intensivos Críticas Cuidados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las unidades de cuidados intensivos son servicios de alta complejidad, que brinda una atención de vital importancia al paciente crítico, la demanda de este servicio se ha incrementado en estos últimos años a causa de la pandemia del COVID-19 a nivel nacional e internacional, se ha visto la necesidad de incrementar su campo de acción con criterios de eficiencia y equidad. El perfil del profesional en áreas críticas se caracteriza por realizar múltiples actividades asistenciales, administrativas complejas, las cuales se complementan a la hora de la toma de decisiones vitales, conductas que van relacionadas a la vida y muerte de los pacientes, eh ahí la importancia de contar con guías y/o protocolos de atención en estas unidades. El presente trabajo académico titulado “CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA Y PROCESO DE DESTETE EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA – LIMA, 2021” tiene como finalidad mejorar la calidad de cuidados de enfermería en pacientes intubados en ventilación mecánica y pacientes en proceso de destete; para un mejor manejo de estas áreas de alta complejidad. Para lo cual se deberá desarrollar un listado de diagnósticos los cuales serán adaptados a la situación individual de cada paciente, disminuyendo complicaciones y prolongadas estancias hospitalarias innecesarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).