Exportación Completada — 

Modelo de desarrollo sostenible en la gestión de residuos sólidos en procesos de un establecimiento de salud categoría I-3 en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú 2024

Descripción del Articulo

Esta tesis aborda la problemática de la inadecuada gestión de residuos sólidos en un establecimiento de salud, con el objetivo de evaluar la propuesta de un modelo de desarrollo sostenible para la gestión de residuos sólidos en un establecimiento de salud de categoría I-3 en el distrito de San Martí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Acuña, Brendy Lizet, Cano Rafael, Jhon Gerson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Residuos sólidos
Desarrollo sostenible
Conocimientos en residuos e indicadores operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Esta tesis aborda la problemática de la inadecuada gestión de residuos sólidos en un establecimiento de salud, con el objetivo de evaluar la propuesta de un modelo de desarrollo sostenible para la gestión de residuos sólidos en un establecimiento de salud de categoría I-3 en el distrito de San Martín de Porres, en la provincia y departamento de Lima para el año 2024. La metodología empleada incluyo la aplicación del modelo CANOVAS, que abarco las fases de identificación y diseño, implementación, seguimiento y control. Este modelo comprendió aspectos administrativos operacionales, procedimientos e indicadores operativos, evaluados mediante un instrumento aplicado a una muestra de 30 personas, incluyendo personal administrativo y operativo, en dos momentos diferentes. Los resultados mostraron que el 66.7% de los encuestados calificó como buena la dimensión de aspectos administrativos, el 70.0% en procedimientos y el 56.7% en indicadores operativos. Asimismo, se determinó que los resultados no seguían una distribución normal, según la prueba de Shapiro –Wilk, y se identificó una diferencia significativa positiva tras la aplicación del modelo CANOVAS mediante la prueba de Wilcoxon. En conclusión, la implementación del modelo contribuyó significativamente a mejorar la gestión de los residuos sólidos en el establecimiento de salud, con un 73.3 % de los encuestados calificando la gestión como buena. Además, fortaleció las herramientas administrativas organizacionales, procedimientos e indicadores operativos, logrando una mejora superior al 50% en comparación con los resultados iniciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).