“Factores de riesgo ergonómico y transtornos musculo esqueléticos en trabajadores de salud de hospitalización pediatrica del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2020”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo ergonómico asociados con los trastornos músculo esqueléticos en trabajadores de salud de hospitalización pediátrica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2020. Metodología: El presente estudio fue no experimental, cuantitativo, observacional, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Romero, Linda Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo ergonómico
trastorno musculo esquelético
salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo ergonómico asociados con los trastornos músculo esqueléticos en trabajadores de salud de hospitalización pediátrica del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2020. Metodología: El presente estudio fue no experimental, cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 30 trabajadores de salud entre médicos, licenciados y técnicos de enfermería que cumplen labor administrativa y asistencial en el servicio de hospitalización de pediatría; a los cuales se le aplico el cuestionario NORDICO de KUORINKA para identificar las molestias musculo esqueléticas y para medir los factores de riesgo ergonómico se aplicó el método REBA. Se aplicó el muestreo censal, al ser una población muy pequeña fue necesario conocer la opinión de todos los trabajadores del servicio. Resultados: Se encontró que no hay asociación entre el factor de riesgo ergonómico y los trastornos musculo esqueléticos, se observó que el p valor es 0.572, que es mayor a 0.05 por lo que se aceptó la hipótesis nula. También se se encontró que los factores de riesgo de manipulación manual de cargas están asociados con las molestias musculo esqueléticas de los trabajadores de salud, se observo que el p valor fue de 0.000; al ser menor que 0.05 se rechazó la hipótesis nula. Así mismo se concluyó que los factores de riesgo de posturas forzadas están asociados con las molestias musculo esqueléticas en trabajadores de salud al encontrar el p valor es 0.000 menor que 0.05, se rechazó la hipótesis nula; concluyendo que los factores de riesgo de posturas forzadas están asociados con las molestias musculo esqueléticos en trabajadores de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).