“Intervención de enfermería de la vigilancia epidemiológica de la exposición a plomo en sangre en niños menores de 5 años en la Micro Red Yauli La Oroya 2014 – 2016”
Descripción del Articulo
La intoxicación por plomo se produce a consecuencia de una exposición a un nivel elevado de plomo, a menudo por ingestión. La exposición puede producirse en un tiempo corto o de un periodo prolongado. Aun no se ha determinado un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse exento de riesgo. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intoxicación por plomo intervención de Enfermería en la Vigilancia Epidemiológica |
Sumario: | La intoxicación por plomo se produce a consecuencia de una exposición a un nivel elevado de plomo, a menudo por ingestión. La exposición puede producirse en un tiempo corto o de un periodo prolongado. Aun no se ha determinado un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse exento de riesgo. Este informe tiene como objetivo de conocer el proceso de salud enfermedad en la población, siendo esencial para las actividades de prevención y control de las enfermedades, es así que la provincia Yauli -Oroya, se implementa la Vigilancia Epidemiológica en Salud Publica de Factores de Riesgo Por Exposición e Intoxicación por Metales Pesados y Metaloides, el cual nos va permitir contribuir en la prevención y control de la exposición y/o intoxicación ya que según la OMS no existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro y la intoxicación por plomo es totalmente prevenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).