Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016
Descripción del Articulo
La hernia se define como la protrusión anormal del contenido intraabdominal a través de un defecto de la pared abdominal y una hernia inguinal, como la protrusión de una porción de intestino a través del canal inguinal, que en los hombres es atravesado por el cordón espermático y en las mujeres, por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hernia cordón espermático ligamento redondo inguinal |
id |
UNAC_ce49a9c4309455324dee65f53833d815 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4546 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016 |
title |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016 |
spellingShingle |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016 Ramos Damazo, Maria Elizabeth hernia cordón espermático ligamento redondo inguinal |
title_short |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016 |
title_full |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016 |
title_fullStr |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016 |
title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016 |
title_sort |
Cuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016 |
author |
Ramos Damazo, Maria Elizabeth |
author_facet |
Ramos Damazo, Maria Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Damazo, Maria Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
hernia cordón espermático ligamento redondo inguinal |
topic |
hernia cordón espermático ligamento redondo inguinal |
description |
La hernia se define como la protrusión anormal del contenido intraabdominal a través de un defecto de la pared abdominal y una hernia inguinal, como la protrusión de una porción de intestino a través del canal inguinal, que en los hombres es atravesado por el cordón espermático y en las mujeres, por el ligamento redondow Esta patología se presenta con frecuencia en la población varonil y constituyen la afección que aporta el mayor número de intervenciones electivas en todo el mundo, La hernia inguinal, es una patología actualmente mirada por los cirujanos, a pesar de su alta prevalencia. En el mundo anualmente se operan cerca de 20.000.000 de hernias inguinales, representando gran parte de las intervenciones de la cirugía general. (3) La hernia es considerada como la operación más frecuente en la práctica quirúrgica, constituyendo aproximadamente el 5% de las intervenciones quirúrgicas que se realizan en adultos y el 15% de todas las operaciones de la cirugía general (4). El presente informe de experiencia profesional titulado: "CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES POSTOPERADOS DE HERNIOPLASTIA INGUINAL EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DE LA CLÍNICA SAN BARTOLOME DE HUACHO, LIMA 2014— 2016" tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes postoperados de Hernioplastía Inguinal. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente el riesgo y las posibles complicaciones y disminuir los costos en salud, a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, la re hospitalización, la morbilidad y la mortalidad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes con el manejo de esta patología. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-09T13:36:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-09T13:36:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4546 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4546 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/4/ramos%20damazo%202da%20espe%20enferemeria%202017.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/5/ramos%20damazo%202da%20espe%20enferemeria%202017.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/1/ramos%20damazo%202da%20espe%20enferemeria%202017.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15fa409f53059c319432cc2ddf08ab94 d5043f5aeae958a7bab0f0d3c3c1242e f4f2a357bf64cbdc51c2d81a23404eb0 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624189210066944 |
spelling |
Ferrer Mejía, Mercedes LulileaRamos Damazo, Maria Elizabeth2020-03-09T13:36:33Z2020-03-09T13:36:33Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4546La hernia se define como la protrusión anormal del contenido intraabdominal a través de un defecto de la pared abdominal y una hernia inguinal, como la protrusión de una porción de intestino a través del canal inguinal, que en los hombres es atravesado por el cordón espermático y en las mujeres, por el ligamento redondow Esta patología se presenta con frecuencia en la población varonil y constituyen la afección que aporta el mayor número de intervenciones electivas en todo el mundo, La hernia inguinal, es una patología actualmente mirada por los cirujanos, a pesar de su alta prevalencia. En el mundo anualmente se operan cerca de 20.000.000 de hernias inguinales, representando gran parte de las intervenciones de la cirugía general. (3) La hernia es considerada como la operación más frecuente en la práctica quirúrgica, constituyendo aproximadamente el 5% de las intervenciones quirúrgicas que se realizan en adultos y el 15% de todas las operaciones de la cirugía general (4). El presente informe de experiencia profesional titulado: "CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES POSTOPERADOS DE HERNIOPLASTIA INGUINAL EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DE LA CLÍNICA SAN BARTOLOME DE HUACHO, LIMA 2014— 2016" tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes postoperados de Hernioplastía Inguinal. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente el riesgo y las posibles complicaciones y disminuir los costos en salud, a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, la re hospitalización, la morbilidad y la mortalidad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes con el manejo de esta patología.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACherniacordón espermáticoligamento redondoinguinalCuidados de enfermería en pacientes post operados de hernioplastía inguinal en el servicio de cirugía de la Clínica San Bartolome, Lima 2014- 2016info:eu-repo/semantics/reportTrabajo académico para optar el titulo de segunda especialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicosUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en cuidados quirúrgicosEnfermería en cuidados quirúrgicosTEXTramos damazo 2da espe enferemeria 2017.pdf.txtramos damazo 2da espe enferemeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain62482http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/4/ramos%20damazo%202da%20espe%20enferemeria%202017.pdf.txt15fa409f53059c319432cc2ddf08ab94MD54THUMBNAILramos damazo 2da espe enferemeria 2017.pdf.jpgramos damazo 2da espe enferemeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5363http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/5/ramos%20damazo%202da%20espe%20enferemeria%202017.pdf.jpgd5043f5aeae958a7bab0f0d3c3c1242eMD55ORIGINALramos damazo 2da espe enferemeria 2017.pdframos damazo 2da espe enferemeria 2017.pdfapplication/pdf1611481http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/1/ramos%20damazo%202da%20espe%20enferemeria%202017.pdff4f2a357bf64cbdc51c2d81a23404eb0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4546/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4546oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45462023-10-13 00:26:35.582Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).