Impacto de la temperatura superficial sobre la temperatura del aire en parques del distrito de Pueblo Libre, Lima – Perú
Descripción del Articulo
Los parques en nuestras ciudades tienen diferentes funciones, una de ellas es la de constituir infraestructuras recreativas y deportivas para que los ciudadanos o vecinos los puedan usar en mayor o menor grado. En este contexto el distrito de Pueblo Libre tiene diversos parques que están bajo la ges...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parque Actividad recreativa Temperatura superficial Temperatura del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | Los parques en nuestras ciudades tienen diferentes funciones, una de ellas es la de constituir infraestructuras recreativas y deportivas para que los ciudadanos o vecinos los puedan usar en mayor o menor grado. En este contexto el distrito de Pueblo Libre tiene diversos parques que están bajo la gestión de la municipalidad distrital, estos en su mayoría presentan áreas verdes en mayor porcentaje. La composición de la superficie de los parques, principalmente de concreto y grass establecen diferentes temperaturas dentro del parque a manera de islas de calor. La evaluación de la temperatura tanto superficial como del aire nos confirman que se generan diferentes temperaturas según el tipo de superficie y que los usuarios de los parques lo identifican de alguna manera. La mayor temperatura registrada corresponde a la de la superficie del concreto pudiendo alcanzar valores cercanos a los 49,7 °C. La mayor correlación entre la Taire y la Tsup se presenta en el horario de mañana (R=0,778) seguida de la del horario de tarde (R= 0,632) y en menor significancia la del mediodía (R=0,388). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).