“Nivel de conocimiento en relación a las practicas de bioseguridad de las enfermeras en el centro quirúrgico de la Clínica Vesalio San Borja, 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad de las enfermeras de centro quirúrgico, de la Clínica Vesalio san Borja, 2018. Material y método; presente estudio de investigación es tipo cuantitativo, descriptivo de corte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Prácticas de bioseguridad Lavado de manos Residuos biocontaminados Residuos anatomopatológicos |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad de las enfermeras de centro quirúrgico, de la Clínica Vesalio san Borja, 2018. Material y método; presente estudio de investigación es tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, ya que permitió de la realidad para presentar los hechos tal como se obtuvieron en un tiempo y espacio determinado. Para la recolección de los datos el instrumento usado fue el cuestionario la técnica fue la observación mediante una lista de cotejo. Resultados; Del 100% de los profesionales de enfermería conocen sobre las medidas de bioseguridad, el 56% tiene nivel de conocimiento alto sobre lavado de manos, el 25% medio y sólo el 19% bajo; en el manejo de manejo de biocontaminados el 66% tiene nivel alto, el 25% medio y el 9% bajo; de los cuales al aplicar las prácticas de bioseguridad en lavado de manos estas no se cumplen en su totalidad, ya que un alto porcentaje no se lava las manos antes de ingresar al servicio, durante el tiempo correcto, antes y después del contacto con el paciente, fluidos corporales y procedimientos; ni en manejo de residuos ya que estos no se manipulan con barreras protectoras. Conclusiones; se determinó que la relación del nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad de las enfermeras de centro quirúrgico en la clínica Vesalio, la mayoría de los profesionales conocen sobre las normas, medidas de bioseguridad, sin embargo algunas de ellas no lo ponen en práctica ni la utiliza de manera adecuada; esto se confirmó durante las observaciones realizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).